Artículos

La fuerza de lo débil

El jesuita belga Bert Daelmans, profesor de teología de la belleza de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, ha redactado un magnífico ensayo acerca de la relación entre “paradoja” y teología como camino para penetrar en el denso contenido de la verdad cristiana que encuentra tanto en Cristo como su iglesia. Recordemos que muchas veces Jesucristo, como pedagogo de la fe, utilizó el apasionante camino de las parábolas y paradojas que tantas luces aportan a sus oyentes y, luego, a nosotros pero que dejan, a la vez, velado parte de los reflejos del misterio.

Cristiandad

Durante siglos se denominaba “cristiandad” o “La cristiandad” a la civilización que brotó tras la caída del Imperio Romano y la superación de la invasión masiva de los pueblos germánicos que arrasaron la cuenca del mediterráneo donde se concentraba la cultura y la civilización occidental.

Adorar

Es un verbo que puede utilizarse en el lenguaje coloquial en muchos sentidos. Cuanto más se utiliza en el día a día, menos se entiende lo que verdaderamente significa, porque solo un sentido de esa palabra es preciso y, de la misma manera que creemos en un solo Dios, solo debería hablarse de adorar al Dios verdadero. Pero ya se sabe, “este chico es adorable”, “tengo auténtica adoración por mi madre”, etc., son modos de hablar que manifiestan admiración, agradecimiento, amor profundo.

El hechizo de la libertad

La importante presencia de Hegel en la filosofía de la historia desde el siglo XIX hasta nuestros días es un hecho innegable y acaba de ser puesto de manifiesto en este extenso trabajo de Hans Joas (1948) que ahora deseamos comentar. Adelantemos desde el principio que el ángulo de visión del autor es la sociología religiosa o del poder de lo sagrado en la pluralidad religiosa.

Pensar la creación

Desde 1950 en que C. S. Lewis y Anthony Flew, se enfrentaron en Inglaterra en un apasionante debate acerca de la existencia de Dios, han sido mucho los encuentros en celebrados en diversas ciudades del mundo al más alto nivel. La pena es que no se habían recogido en España las intrincadas y apasionantes argumentaciones.

Conocer y vivir

De vez en cuando aparecen publicadas obras sencillas, redactadas por personas poco conocidas pero muy experimentadas en la catequesis y evangelización de los jóvenes que ponen por escrito textos de una gran belleza y riqueza espiritual. El buen fruto que deja en el alma la obra de la religiosa francesa Anne Lécu, dominica, publicada en ediciones Paulinas, conviene que sea conocida.

El terror de la guerra

He tenido ocasión de ver recientemente dos películas sobre guerras, “Civil war” y “El ministerio de la guerra sucia”. No me gusta este tipo de películas, prefiero historias más tranquilas, más agradables de ver, que te dejen un sabor atrayente, pero a veces, por razones sociales normales, toca ver lo que les gusta a otros. La verdad es que me cuesta entender por qué a bastante gente les gustan los tiros, las violencias, o imágenes ciertamente desagradables.

Del mercantilismo al liberalismo

En los tiempos de la revolución francesa y de la revolución industrial, ambos provenientes del giro cartesiano el pensamiento, de la entrega del poder y de la libertad al despotismo ilustrado se llegó a cambio del régimen: la unión del trono y el altar, se deshizo enviando a Dios al interior de la conciencia y al pueblo a quedar sometido bajo la bota del rey.

Un misterio sobrecogedor

El papa Benedicto XVI con mucha frecuencia a lo largo de su pontificado se refirió al misterio de la Santa Misa como algo verdaderamente “sobrecogedor.” Ciertamente lo es, y así lo muestra el trabajo del teólogo e historiador inglés Uwe Michael Lang (Nuremberg, 1972), profesor de la Universidad St Mary’s Twickenham, que ahora presentamos.

Auge y ocaso del imperio Bizantino

El profesor Peter Sarris de la Universidad de Cambridge, ha realizado un enorme esfuerzo de síntesis para desarrollar en muy pocas páginas los orígenes del Imperio Romano de Oriente y su sucesiva vida, primero como imperio bizantino, luego como un imperio en expansión y finalmente como un imperio en frontera con el Islam.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs