Artículos

La actualidad de Maquiavelo

Una lectura sosegada de Nicolás de Maquiavelo (1469-1527) y de su famoso tratado “El príncipe”, arroja como primera conclusión la necesidad de intentar comprenderlo un poco mejor, es decir, ir más allá de los habituales clichés y resúmenes que de él pueden leerse.

Familias numerosas

Un concepto que puede parecer, en ciertos ambientes, desaparecido. Pero ahí están, no pocas, en ambientes generalmente cristianos, aunque no solo. Familias numerosas que llevan consigo una comprensión natural del matrimonio. Lo otro, con gran frecuencia es antinatural. Es indudable que no podemos juzgar a nadie por las apariencias. Hay matrimonios que hubieran deseado tener muchos hijos, pero no han llegado, por motivos a veces desconocidos y otras veces perfectamente explicados por los datos médicos.

El agente suizo

El profesor Enrique Faes Díaz, profesor del departamento de historia social y del pensamiento político de la UNED, ha realizado una investigación acerca del expediente de condena de una serie de personas por evasión de capitales y tráfico de divisas de España a Suiza en el año 1959, en pleno momento de cambio en la política financiera y económica de la dictadura franquista.

Mendigos y orgullosos

El escritor egipcio Albert Cossery afincado en París (1913-2008), ha comenzado a publicar su obra en castellano recientemente y, en especial, este trabajo que ahora presentamos: una muestra fidedigna de su narrativa y de su pensamiento.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Economía Política

Los profesores e investigadores en universidades norteamericanas y premios Nobel de Economía de 2024, Daron Acemoglu (1967) y James A. Robinson (1960), han redactado muchos importantes trabajos de política económica y, en esta ocasión, editan en forma de libro el célebre artículo “Economía versus política” que había sido publicado en la revista “Journal of Economic Perspectives”, 27/2 (2013) 173-192, de la “American Economic Association”.

La judía Simone Weil

Robert Chenavier, filósofo y escritor, presidente de la “Asociación para el estudio del pensamiento de Simone Weil” y responsable científico de las obras completas de Simone en francés, es también autor de varias ediciones críticas de Weil.

El don de la humildad

Indudablemente, la virtud de la humildad es la segunda clave en el estudio de la heroicidad de las virtudes en un proceso de beatificación y canonización. Esto es así desde los tiempos de los padres de la Iglesia y, especialmente, desde la teología monástica, donde tras el amor de Dios se buscaban los testimonios en la negación del propio yo.

Muchos perros, pocos niños

Me lo decía alguien hace no mucho: se casan y tienen perros. Dedican mucho tiempo al perro. Hay que sacarle a pasear. Dejan suciedad por aquí y por allá. Y cuando se plantean tener hijos resulta que tienen la sensación de que no van a tener tiempo para atenderles. La sensibilidad por la descendencia, por fundar una familia llena de vida, es algo que se ha pasado de moda. No hay tiempo. Bueno para el perro sí…

El amanecer de una nueva era

Marina Münkler, catedrática de literatura de la Universidad técnica de Dresde se ha lanzado a escribir, con espíritu enciclopédico, un extenso tratado acerca del convulso siglo XVI. Como afirma el refrán castellano “·el que mucho abarca poco aprieta” y, es perfectamente comprensible, que ante el inmenso cúmulo de información que ha tenido que asimilar la profesora Münkler no haya sido capaz de hacerse cargo de algunas cuestiones.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs