Artículos

El amanecer de una nueva era

Marina Münkler, catedrática de literatura de la Universidad técnica de Dresde se ha lanzado a escribir, con espíritu enciclopédico, un extenso tratado acerca del convulso siglo XVI. Como afirma el refrán castellano “·el que mucho abarca poco aprieta” y, es perfectamente comprensible, que ante el inmenso cúmulo de información que ha tenido que asimilar la profesora Münkler no haya sido capaz de hacerse cargo de algunas cuestiones.

La gravedad y la gracia

Simone Weill (1909-1943), catedrática de filosofía desde 1931, fue siempre una apasionada por la vida y por el pensamiento de la clase obrera, vivió unos años finales de su vida muy apasionantes, entre otros motivos, porque su contacto con la guerra civil española de donde tuvo que ser evacuada y con la segunda guerra mundial en la que murió, fueron paralelos con los momentos de mayor cercanía con Jesucristo.

Sobre la esperanza

Nos encontramos en el año jubilar romano de 2025, que el papa Francisco quiso dedicar a la Esperanza. Salvo que hayamos realizado personalmente la peregrinación, es posible que no tengamos más noticia que la de una gran concentración de jóvenes en Roma y poco más.

Creer y saber

La magnífica edición del trabajo de Hegel sobre Kant y Fichte a propósito de la distinción entre la fe y la razón elaborado por la profesora María del Carmen Paredes Martín de la Universidad de Salamanca pone sobre mesa el debate de las relaciones entre fe y razón al final de la ilustración, precisamente cuando estábamos entrando en la modernidad.

Una particular comunión de los santos

El 4 de octubre en el Salón de actos de la Parroquia de san Alberto Magno de Vallecas tuvo lugar un acto para recordar la figura del Venerable Siervo de Dios Isidoro Zorzano, fiel de la Prelatura del Opus Dei fallecido con fama de santidad en Madrid el 16 de julio de 1943.

Crux

El profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Viena y director de la revista “Communio”, Jan-Heiner Tück, acaba de publicar en castellano su extraordinario trabajo sobre la cruz de Cristo a lo largo de la historia.

Las imágenes en el Arte

El famoso historiador italiano Carlo Ginzburg (Turín 1939), reflexiona en este interesante trabajo entre el Arte y la historia y, concretamente, la interpretación histórica en la historia del Arte.

Los Colegios Mayores en la Transición

Esta investigación del profesor Doctor José María Fornieles Moreno corresponde exactamente a su tesis doctoral defendida en la Universidad de Granada y versará sobre la influencia de los Colegios Mayores Universitarios en la Transición política española.

Sócrates y Tolstoi

La profesora de filosofía estadounidense Agnes Callard, de la universidad de Chicago, realiza una interesante mezcla de intereses e interpretaciones al vertebrar su trabajo sobre el pensador Sócrates introduciendo paralelismos, comparaciones y conclusiones con otros escritores, como el ruso Tolstoi o el filósofo alemán Kant.

El nuevo orden económico mundial

El profesor de economía global en el Instituto de Empresa y en el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid, Daniel Lacalle (Madrid 1967), uno de los analistas económicos más importantes del mundo, ha publicado en ediciones Deusto, trabajo sobre el nuevo orden económico mundial, destinado a convertirse en un verdadero y eficaz “best seller” en el mundo de la economía y las finanzas en el mundo entero.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs