Artículos

La historia del fútbol

El mundial de fútbol femenino que ha conquistado la selección española ha acelerado el proceso de convertir el fútbol femenino en un fenómeno de masas, en nuestro país y en el resto del mundo.

El Evangelio sin Dios

Hace ya muchos siglos (324) que un  joven sacerdote alejandrino llamado Arrio recorrió las calles y plazas de Alejandría, cantando canciones  recitando hermosas poesías con las que ganaba al público sencillo, a favor de su causa: él había, por fin, desvelado el misterio de Jesucristo: aquel hombre cuya doctrina todos seguían y que había arrebatado el corazón del imperio romano: Jesús de Nazaret, era un hombre maravilloso, su enseñanza tenía un profunda coherencia y atractivo, hasta el punto de que merecería ser llamado Dios, pero sencillamente no lo era.

Libertad verdadera

Sohrab Ahmari nació en Teherán, Irán, en 1985. Tras un largo recorrido vital transcurriendo por las circunstancias políticas y personales más variopintas, pasa de musulmán chiita a sentirse profundamente ateo y termina descubriendo el cristianismo y se hace católico. Escribe en 2021 un libro en el que relata todo su itinerario vital, dando pie a una crítica de lo pasado, pero también de la civilización occidental, que  ha abandonado en gran medida su alma cristiana.

La practicidad el derecho romano

El Emperador Justiniano tuvo el enorme acierto, en el siglo sexto, de mandar recopilar las leyes y grandes colecciones del derecho Romano y después formó un equipo de juristas que, bajo su orientación, las ordenaron y, finalmente, denominó dichas recopilaciones: el Digesto y las Pandectas.

El Matrimonio camino de santidad

Es muy interesante, que la invitación a la santidad que el Concilio Vaticano II ha venido a recordar al mundo entero en la “Constitución Lumen Gentium”, es decir a millones de hombres y mujeres de todas las edades, clase, profesión y condición, no ha caído en saco roto, pues de hecho ya hay muchos matrimonios en proceso de beatificación y canonización.

Los carismas y la unidad

En la revista Omnes de septiembre de 2023, encontramos un trabajo de don José Ángel Granados Temes, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, que lleva por título La integración de los grupos eclesiales en la vida parroquial. El autor reconoce que se trata de "un tema difícil e incluso espinoso (...) del que se habla mucho en los diversos círculos eclesiales, pero no ha sido afrontado de un modo pastoralmente sistemático y definitivo" (Omnes, pág.49).

El amor conyugal motor de la vida

El Mandamiento de la caridad, “Deus caritas est”, fue el tema de la primera Encíclica de Benedicto XVI y como el ritornello de todo su profundo pontificado. De ahí que el papa Francisco firmara hace pocos años su “Frattelli Tutti” como punto capital de toda su predicación.

Signos de puntuación

Acertar con la puntuación no es tarea fácil, entre otras razones, porque las normas son más flexibles que las de acentuación, por poner un ejemplo. En la puntuación, interviene más la subjetividad, por lo menos en algunas ocasiones. El punto final es obligatorio, pero elegir en un enunciado entre punto y seguido, coma o punto y coma es otro cantar. Sin embargo, acertar para que se entienda bien lo que realmente queremos expresar es imprescindible. Valga como muestra el ejemplo siguiente:

Protagonistas del siglo XX

El profesor Onésimo Díaz de la Universidad de Navarra ha realizado una profunda y documentada investigación para rescatar la memoria de Florentino Pérez Embid (Aracena, Huelva 1918-Madrid 1974), Catedrático de la universidad Complutense, escritor, Director General de Bellas Artes y político monárquico durante el franquismo.

Familias cristianas

La evangelización del mundo, según la Constitución apostólica sobre la Santa Sede y la reforma de la Curia Romana “Praedicate evangelium”, sería realizar un tránsito; es decir del “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28, 19) a otra afirmación que sería: “Id y predicad a las familias, llevándolas por un camino de felicidad”. La prueba de que los colegios que dan un sentido cristiano en sus enseñanzas están haciéndolo bastante bien es que la mayoría de los antiguos alumnos traen a sus hijos al colegio e invitan a sus amigos y colegas de trabajo a participar de esta familia educativa. Todos desean que las familias cristianas del siglo XXI sigan siendo el motor de la Iglesia y de la sociedad como en los tiempos anteriores.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs