Artículos

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

 

El desencantamiento

Gran parte del problema que aqueja a nuestro tiempo consiste en el fracaso de las religiones que se han propuesto como alternativa al materialismo que provocó las dos guerras mundiales y las dos bombas atómicas. Ciertamente, desde la caída del muro de Berlín, en vez del final de la historia han llegado grandes dosis de desencanto, como se observa en amplias capas de la sociedad.

El Maestro Juan de Medina

En esta celebració nde los quinientos años del comienzo del magisterio del maestro Juan de Medina como catedrático de prima en la Facultad de Teología de la Universidad de Alcalá de Henares, deseamos referir algunas noticias que han quedado reflejadas en los libros de actas de la universidad y en los informes realizados por los diversos visitadores a lo largo del siglo XVI.

Lectura y sentido de la vida

Relata Maxim Osipov (Moscú, 1963) como había ejercido la medicina en un pequeño hospital ruso, en el medio rural. Observa en los que le rodean una enorme vaciedad de alma: "Miedo a la muerte y poco amor a la vida, si les miras a los ojos no ves ninguna alegría" (pág.13). En la época post-soviética los valores en Rusia parecen haber quedado reducidos al dinero y el alcohol. "A muchos -escribe- les parece que los problemas se pueden resolver con dinero, pero esto casi nunca es verdad. ¿Cómo despertar en ellos el interés por la vida, por el amor?" (pág.14).

Hijos o mascotas

El problema de la despoblación de los países occidentales es algo cada vez más palpable. Cada vez es más difícil encontrarnos con matrimonios dispuestos a tener familia numerosa. Por eso, en este país, para conseguir las ayudas económicas esas familias solo hace falta tener dos hijos. O sea, hay una preocupación del poder público por favorecer que haya matrimonios dispuestos a tener al menos dos hijos. Y eso si el gobierno actual no se empeña en terminar con estos apoyos. De entrada no quiere llamarlas así. No se sabe bien por qué.

Mundo colonial inglés

En estos últimos he leído varios trabajos acerca de la España colonial en el siglo XVI y por diversas circunstancias y temas colaterales ha salido con frecuencia el mundo colonial inglés del siglo XIX, lleno de parámetros tan distintos a los españoles.

La revolución del amor en el siglo XXI

Isabel Sánchez escribe mucho y publica poco, pero, cuando lo hace, el resultado suele ser interesante, pues se trata siempre del fruto de una persona dotada de una gran cultura, vida espiritual y sobre todo muy bien informada de todo lo que hacen y viven millones de mujeres y hombres del mundo entero que trabajan por iluminar el mundo desde dentro.

El centenario de Juan de Medina

El catedrático de Teología nominalista de la universidad de Alcalá, el canónigo Juan de Medina (Medina de Pomar 1489-Alcalá de Henares 1546) comenzó su magisterio hace ahora quinientos años y conviene que nos detengamos, aunque sea un momento, para recordar su vida y su obra.

Miradas al género biográfico

Este trabajo de Antonio López Vega y de Juan Pablo Fusi, dos de los historiadores más importantes de la actualidad en España y en Europa (que significa el mundo, pues todavía en la actualidad el epicentro de la cultura seria estaría en nuestras tierras), trata o versa sobre algo capital como son las “miradas”.

Resucitó

El profesor del Seminario Vescovile de Como (Italia), José Miguel García (Madrid 1951), es bien conocido en España pues ha sido profesor en la Universidad Eclesiástica de san Dámaso y en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado dos importantes trabajos, uno sobre los orígenes históricos del cristianismo y otro sobre la Pasión del Señor.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs