Artículos

La cuesta de enero

Decía el 6 de noviembre del año pasado el papa Francisco a los delegados de causas de los Santos, Postuladores y miembros del Dicasterio de las Causas de los Santos que la santidad empieza por el hogar.

Una vida lograda

En los últimos años de su fecunda vida intelectual, el filósofo Alejandro Llano (Madrid 1943) redactó diversos ensayos de carácter autobiográfico, antropológico, metafísico y filosófico, en los que procuraba responder a los interrogantes vivenciales que le planteaban sus alumnos de filosofía del campus de la Universidad de Navarra en Pamplona.

Feliz Culpa

En la solemne liturgia de la Semana Santa, durante uno de los momentos culminantes del sábado santo por la noche, en la extraordinaria Vigilia que es considerada como la “madre de todas las vigilias”, tiene lugar el rezo o el canto del pregón Pascual, durante el cual se canta o se reza unas impresionantes palabras: “Oh feliz culpa que mereció tan grande Redentor”.

La vida de la Iglesia

He leído en algún lugar que en Alemania se han cerrado varias iglesias. Dejémoslo en más de cien. Quizá en el mismo lugar o en otro artículo decían que, también en Alemania, habían abandonado el sacerdocio no sé cuántos sacerdotes. Son noticias tristes y da la impresión de que hay quienes están empeñados en dar a conocer.

Culpa y pecado en la Iglesia

La autora, Julia Enxing (Maguncia 1983), licenciada en filosofía y doctora en teología, catedrática de teología sistemática de la Universidad Técnica de Dresde, ha redactado un fino y exhaustivo análisis, tanto teológico como antropológico, sobre los conceptos de culpa y pecado en la teología católica que deseamos comentar, aunque sea brevemente.

El batacazo del informe Pisa

Es interesante resaltar el tremendo impacto que ha tenido para toda la sociedad española el reciente informe Pisa que acaba de darse a conocer en estos días y que nos ha amargado las fiestas navideñas.

Evangelio e historia

El profesor M. David Litwa, de la Universidad Católica de Melbourne en Australia, ha redactado un exhaustivo trabajo acerca de los diversos géneros literarios en la antigüedad y, en concreto, de la aplicación del género histórico a los Evangelios contenidos en el Nuevo Testamento.

¿Vamos hacia un Concilio Vaticano III?

Estamos recordando en estos días el aniversario de la muerte del papa Benedicto XVI y, lógicamente, se han vuelto a recrudecer las voces autorizadas que han vuelto a pedir la celebración de un Concilio Vaticano III. Reconozcamos que, ya desde la clausura del Concilio Vaticano II en Roma en 1965, se han levantado muchas voces y muchas veces pidiendo urgentemente la celebración de un nuevo Concilio, el Vaticano III, para que un nuevo Concilio repleto de grandes teólogos pudiera culminar y, sobre todo, interpretar el Concilio Vaticano II.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La sinfonía de las virtudes

El monje trapense, profesor de Cambridge y obispo católico Erik Varden (Noruega 1974), nos ofrece en este breve ensayo un magnífico trabajo acerca de la armonía de los sentidos y las virtudes, redactado con un lenguaje muy moderno, actual y, además, con ilustraciones y obras de arte, poesías, melodías por lo que el trabajo adapta un tono artístico que resulta accesible y atractivo.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs