A finales del siglo III a.C., Roma se encontraba a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de Aníbal. En torno a este momento histórico surge la figura de Publio Cornelio Escipión, el Africano. Él es el referente de la novela para narrar diversos aspectos históricos de Roma.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2006 | Velecio Editores |
574 |
978-84-933530-9-4 |
Subtítulo: El hijo del cónsul |
Comentarios
Como novela histórica me
Como novela histórica me parece muy bien ambientada, un reflejo muy acertado de la epoca y parece bien documentada: las historias de las multiples batallas que se describen, y que son lo más llamativo y entretenido de la novela, parece que responden a la realidad histórica con mucha exactitud.La calidad literaria peinso que es tamién más que notable; está escrita con cuidado y utilizando un lenguaje asequible. La trama es cautivadora porque va mezclando intrahistorias de personajes paralelos, por ejemplo el del escritor Plauto, que no se si es realmente histórico, pero está muy bien insertado en la trama del libro. Después de leer este primer tomo, te apetece seguir leyendo los demás. A pesar de lo revuelto y dgenerado del ambente moral de la época historica, el autor solo se permite relatar una escena que pueden resultan molesta por lo descriptivo de la misma, pero que puede saltarse sin perder para nada el hilo de la trama
Primer libro de una trilogía
Primer libro de una trilogía en la que la fuerza de los personajes centrales ayuda a que su lectura deje una huella profunda en el lector. Además de ayudar a conocer mejor la historia, se aprecia el valor de cada vida humana. Por el relato de algunas situaciones su lectura requiere discernir lo que vale la pena leer. Aconsejable para adultos con formación.
Primer libro de la trilogía de Santiago Posteguillo, le siguen "Las Legiones Malditas" y ¨La Traición de Roma".
Novela histórica ambientada en la Segunda Guerra Púnica de los romanos contra los cartagineses; donde se describen con bastante fidelidad los aspectos cotidianos, sociales y políticos de los romanos.
El libro tiene como hilo conductor a Publio Cornelio Escipión, hijo y sobrino de los consules romanos Publio y Cneo Escipión, respectivamente, quienes desarrollaron su carrera militar en Hispania.
Publio se ve envuelto en una trama donde las confabulaciones, maniobras y conspiraciones de Quinto Fabio Máximo, eterno enemigo de los Escipiones, serán la tónica para poder hacerse con el control absoluto del Senado de Roma.
Muy ameno y recomendable.
Amena novela histórica romana de las guerras contra los cartagineses de la época de Aníbal, que tiene como referente la figura de publio Cornelio Escipión, el Africano. Se va recreando la vida en esos momentos, con distintos aspectos sociales y políticos. A excepción de algunos pasajes puntuales, su lectura es muy atrayente.