Punin y Baburin

Juan Eduardo Zúñiga señala en el texto de presentación de Punin y Baburin (novela inédita hasta ahora en castellano) que «Turguénev fue testigo de la lenta ruina de la nobleza rusa, aunque distanciado de ella por poderosas razones. Distanciamiento que le permitió captar los rasgos básicos de los rusos del siglo pasado y, al introducirlos en su literatura, escribir una larga historia que ayuda a conocer los orígenes de la Rusia actual».

Esta novela es una de sus obras maestras y es también uno de sus textos más autobiográficos, ya que se basa en su cruel madre y en su abuso de los cinco mil campesinos que poseía. Ella tenía un poder absoluto sobre ellos y, cuando se disgustaba, les infligía severos castigos, incluso flagelándolos hasta la muerte. Algunos críticos han teorizado sobre si las historias de Turguénev no eran en realidad instrumentos para liberar a los siervos, pues consiguen «poner luz en las tinieblas de su tiempo».
 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2018 Nórdicalibros
128
9788417281731

Traducción de: Marta Sánchez-Nieves

El texto de presentación «Encuentro con Iván Turguénev» es el primer capítulo del libro de Juan Eduardo Zúñiga Las inciertas pasiones de Iván Turguéniev, Alfaguara: Madrid, 1996.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de Tusitala

Nórdica Libros ha tenido el acierto de celebrar el bicentenario del nacimiento de Iván Turguéniev, editando por primera vez en español esta pequeña obra maestra, la última del gran novelista ruso. Con una precisión formal y una elegancia comparables a las de su amigo Flaubert, Punin y Baburin es, como el resto de novelas de Turguéniev, un viaje por los intrincados vericuetos del alma humana, un viaje del que siempre volvemos sabiendo algo más sobre la condición humana y sobre esos insólitos arrebatos, pasiones, delirios, obsesiones que nos mueven, a veces, a actuar inopinadamente.

La novela se desarrolla a lo largo de más de tres décadas llegando a tocar de soslayo todo lo que giró en torno a las actividades del llamado Círculo Petrashevski, del que formara parte un entonces joven Dostoievski. Esta organización, dedicada fundamentalmente a debatir y propagar entre sus integrantes las ideas del socialismo utópico, terminó por ser prohibida por el zar Nicolás I, quien condenó a veintiuno de sus miembros, Dostoievski incluido, a la pena capital. En el último momento, con los condenados formados ya antes el pelotón de fusilamiento, llegó el indulto del zar. Se les conmutaba la pena por el destierro a Siberia. Fueron amnistiados años después.

Finaliza la novela en 1861, fecha clave para la historia que se nos relata por ser la de la importante Reforma Emancipadora de Rusia. Reforma que tuvo su base legal en el Manifiesto de Emancipación del zar Alejandro II del 3 de marzo de 1861. Por fin se les reconocían a los siervos derechos completos de ciudadanos libres.