Es la hora de merendar y cinco ratoncitos salen juntos en busca de algo que llevarse a la boca. Uno a uno se van quedando por el camino, solo Félix continúa hasta que de repente todo comienza a dar vueltas…
Cinco ratoncitos es un álbum actual con el sabor de los cuentos populares y de la tradición oral: protagonistas animales, triunfo de la audacia y del pequeño frente al grande, uso de fórmulas de repetición con personajes que se eliminan o se incorporan a la acción (sustracción-adición), rima y ritmo.
| Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 2024 | Kalandraka |
36 |
978-8413432946 |
Ilustraciones de la autora Colección libros para soñar
|
Comentarios
Álbum ilustrado sobre la
Álbum ilustrado sobre la convivencia y la colaboración. Siguiendo las características de la fábula tradicional, el protagonista es un ratoncito gris de campo, llamado Félix. Vive en el jardín en una amplia madriguera con sus cuatro primos, de diferentes colores. Cuando llega la hora de merendar, todos salen a buscar algo rico para comer: palomitas, fresas, galletas… Hasta que, de repente, aparece el gato, enorme y un poco cascarrabias. ¿Qué pasará ahora con los cinco ratoncitos?
Tanto el texto como las ilustraciones son obra de Maria Girón (Barcelona, 1983), que estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y completó su formación en Bolonia y Sevilla. En 2010 comenzó su trayectoria en el ámbito literario cuando fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia para participar en una exposición colectiva sobre Gianni Rodari. En Cinco ratoncitos, presenta un álbum ilustrado que sigue la tradición popular, con estructura repetitiva y sumativa en la que se suceden las mismas acciones y las mismas frases: una forma divertida de jugar con los números para aprender a contar, a sumar y a restar. Con unas ilustraciones realistas, llenas de color y volumen, tanto del interior de la casa como del jardín y de la madriguera, la autora trata temas muy interesantes para los niños como la importancia de la ayuda y de la colaboración, y la necesidad de tener cuidado porque siempre acechan los peligros y los problemas. Una obra recomendable para pequeños lectores y para leer y comentar en familia, ampliando los episodios o incluso el número de ratoncitos. Ana María Díaz Barranco