En este libro viajarás a una época fascinante donde realidad y fantasía se mezclan de forma asombrosa. Unos años en los que viven personas extraordinarias: Beatriz Bernal, la primera novelista en lengua española; Felipe II, un monarca obsesionado con los unicornios, y el papa Gregorio XIII, experto en conspiraciones internacionales. Y, junto a ellos, otros que no aparecen en los textos de historia: una niña sirvienta, un aprendiz de herrero, una librera legendaria o un arquero sin cabeza.
Si, a tu alrededor, los árboles florecen de repente... Si, a tu lado, aparece una cabra de seis patas... Prepárate, la librería de Némesis Mercurio está cerca.
Comentarios
Novela infantil de aventuras,
Novela infantil de aventuras, magia y fantasía, en la que se mezclan monstruos, dragones, seres extraños y algunos personajes históricos. Ambientada en 1580 en España, los protagonistas son tres niños muy diferentes: Ana, una criada lectora; Mateo, un aprendiz de herrero; y Bemi, un arquero acéfalo de una curiosa tribu, que hereda el título de conde de su padre adoptivo. Los tres jóvenes, valientes y atrevidos, tendrán que enfrentarse a todo tipo de monstruos y peligros y, con la ayuda de la brújula salvoconducto, encontrar en el bosque la Librería de Némesis Mercurio. Y entre todos ellos destaca Beatriz Bernal, una de las primeras escritoras españolas, autora del Cristalián de España, libro de caballerías publicado en Valladolid en 1545.
La novela es obra de Diego Arboleda (Estocolmo, Suecia, 1976), conocido escritor español, ganador del Premio Lazarillo en 2012 por su obra Prohibido leer a Lewis Carroll, libro con el que también ganaría el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2014. En esta ocasión, presenta una narración original en la que combina realidad histórica con elementos fantásticos, similar en algunos aspectos a los libros de caballerías de la época. Además, en ella plantea reflexiones sobre la importancia de las librerías y los libros, fuente de conocimientos y de creatividad. La obra se completa con las ilustraciones de José Fragoso, divertidas y llenas de detalles, que ayudan a descubrir y describir a los personajes y facilitan la comprensión de los textos. La estructura compleja y enrevesada de la obra, los diversos comienzos y los diferentes hilos narrativos pueden complicar la lectura a los jóvenes lectores. Ana María Díaz Barranco