¿Alguna vez has visto una liebre vestida de novia o te has encontrado con un niño de cristal? ¿Has conocido a alguien que haya comprado una ciudad? ¿Y qué me dices de descubrir un camino que, solo a ti, te lleva a un castillo lleno de tesoros?
Una maravillosa recopilación de algunos de los cuentos más conocidos del famoso escritor italiano.
| Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 2023 | Ediciones SM |
72 |
978-8419099341 |
Ilustraciones de Luján Fernández Traducciones del italiano de Marinella Terzi y Arantxa Iturrioz
|
Comentarios
Selección de cuatro cuentos
Selección de cuatro cuentos de aventuras y temas diferentes, que incluye los títulos siguientes: “El camino que no iba a ninguna parte”, “Jaime de cristal”, “El hombre que compró la ciudad de Estocolmo” y “El cazador desafortunado”. El primero de ellos, protagonizado por Martín Testarudo, se puede considerar un pequeño cuento de hadas en el que se pone a prueba la curiosidad y el deseo de saber de Martín. Así, a la salida del pueblo, hay tres caminos y uno no conduce a ninguna parte, hasta que el joven Martín decide seguir ese sendero y, al final, obtendrá su recompensa. Del mismo modo, el segundo cuento presenta un protagonista muy peculiar que transmite una gran enseñanza: Jaime es un niño transparente, así que sus emociones y sus pensamientos se perciben claramente. Incluso cuando un dictador llega a la ciudad y Jaime es encarcelado, la luz de la verdad sigue brillando a través de él (p. 39): “porque la verdad es más fuerte que cualquier cosa, más luminosa que el día, más terrible que un huracán”.
El autor de los cuentos es el célebre Giovanni “Gianni” Rodari (Omegna, 1920 – Roma, 1980), escritor italiano, periodista y pedagogo, especializado en literatura infantil y juvenil, que realizó una gran labor al servicio de la renovación educativa. Entre sus obras, destaca la Gramática de la fantasía, que es el principal exponente de sus ideas básicas sobre la creación de historias y que se ha convertido en un clásico de la literatura pedagógica. En estos cuentos (publicados por primera vez en 1980), como en la mayoría de sus obras, destacan la fantasía y la originalidad, los escenarios fantásticos junto a las situaciones absurdas; pero bajo esta aparente superficialidad “late una preocupación por la vida, por la justicia y las injusticias del mundo, por la solidaridad y la hermandad entre los seres humanos” (p. 69). La obra se completa con las divertidas y significativas ilustraciones de Luján Fernández (Asturias, 1985), graduada en Comunicación Audiovisual por la UCM, ilustradora de varias colecciones infantiles como la serie Princesas Dragón en colaboración con el escritor Pedro Mañas. Así pues, se trata de una obra recomendable para los pequeños lectores para profundizar en el valor de los cuentos, los vicios y las virtudes de sus protagonistas, y para comentar en familia. Ana María Díaz Barranco