En este Pontificado de León XIV oiremos hablar mucho de evangelización y de trasmitir la fe cristiana hasta el último rincón de la tierra, pues san Agustín recordaba en los primeros siglos del cristianismo la importancia de arrojar la semilla a voleo constantemente.
En ese sentido, conmueve recordar la Causa de Canonización que se ha puesto en marcha en el 2024 en la diócesis de Manchester en el Reino Unido sobre la figura de Pedro Ballester Arenas (1996-2018), un joven de padres españoles que nació y estudió en aquellas tierras y que falleció con fama de santidad.
Pedro había pedido la admisión en el Opus Dei con 17 años (2013) y pocos años después fallecía en Manchester en el 2018 debido a un doloroso “osteosarcoma” de la que falleció después de una vida ejemplar.
Hemos tenido la suerte de leer una nueva biografía que publicará pronto ediciones Palabra y nos ha conmovido la naturalidad con la que está redactada, pues convierte en normalidad la vida santa de un joven que solo correspondió a la gracia de Dios durante toda su vida.
Parece como si Dios quisiera proponernos modelos e intercesores de jóvenes que acogen la invitación a la amistad con Jesucristo y se emplean a fondo en vivir con él la vida ordinaria y el camino de la cruz.
Conviene saber antes de leer este libro que se trata de una semblanza rápida, fresca, actual, dirigida a presentar las virtudes heroicas y las bienaventuranzas que el Espíritu Santo regaló a Pedro Ballester en su vida y que, por la excepcional correspondencia a la gracia, recibió los frutos del espíritu Santo muy rápidamente. Es indudable que la santidad es un don de Dios y la vida de Pedro es la prueba.
Lo que acabamos de explicar da razón de la ausencia de notas a pie de página, de aditamentos históricos y explicaciones contextuales de la historia de las ideas y tantas cosas más que no hace falta dar, cuando lo que se desea es simplemente contactar con el alma del personaje y llegar a la amistad con Pedro.
A lo largo de este libro se cuentan anécdotas y más que hubieran sido necesarias, pero siempre es complejo explicarlas bien, para que no sean malentendidas por alguno. Agradecemos esas anécdotas pues como afirma el Evangelio: “Por sus frutos los conoceréis”.
En este libro se presenta la vida de un posible modelo de santidad e intercesor para el Pueblo especialmente para gente joven. El libro hará mucho bien especialmente a la gente joven pues presenta un modelo asequible, “de la puerta de al lado” como diría el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica “Gaudete et exultate” del 19.III.2018.
Como es lógico, el libro no desea anticipar el juicio de la Iglesia acerca de la santidad heroica del Siervo de Dios que llegará dentro de unos años tras la celebración del proceso, pues la Iglesia trabaja estas cuestiones con gran rigor.
José Carlos Martín de la Hoz