Blog de aita

Vergüenza

Nueva edición del pequeño tratado del famoso profesor y filósofo, Max Scheler (1874-1928) acerca de los sentimientos humanos y, más en concreto, sobre la vergüenza y el poder tanto en la vida social como amorosa.

Elogio del fracaso

El ensayista, periodista y escritor Costica Bradatan (Dragoiesti, Rumania, 1971) ha redactado un sincero ensayo acerca del fracaso y de la humildad como palanca para la felicidad. Sólo quien aprende a encajar los golpes de la vida, los fracasos y sepa recomenzar con sus ideales de vida podrá lograr una cierta felicidad.

Los dichos de Jesús

El profesor Santiago Guijarro (1957), catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca acaba de reeditar muy ampliado su magnífico trabajo acerca de los “dichos de Jesús” o también llamado “documento Q”.

Alma de anarquista

Henry David Thoreau (1817-1862) fue un pensador norteamericano de segunda fila, cuyos pensamientos y escritos llegaron a nuestro país a través de sus ensayos “Desobediencia civil” y “Walden”, de ahí que lo hiciera con fama de anarquista y de rebelde, algo parecido a la revolución frustrada de los indignados que fueron promovidas por marxistas alicaídos deseosos de vibrar con la utopía.

El otro ángulo de visión

El profesor de sagrada Escritura Alberto Maggi (Ancona 1945) ha desarrollado un interesante trabajo exegético e histórico bastante documentado acerca de los hechos más importantes de la relación de Jesús y María en el Nuevo Testamento intentando ver los acontecimientos de la desde la perspectiva de sus contemporáneos incrédulos, es decir, de los que no tienen ni la fe cristiana ni siquiera la perspectiva cristiana del Antiguo Testamento (49).

Una familia normal

Hace unos meses le pregunté a Carlos Chiclana, uno de esos grandes psiquiatras que curan, cuales serían las características de una persona normal. Enseguida asentó: aquel que se acuesta con agradecimiento y se levanta con esperanza.

Leyendas rosas

La lectura de este bien intencionado trabajo de Juan Miguel Zunzunegui (México,1975), escritor, comunicador y conferenciante de fama internacional se podría resumir en una de sus frases más redondas redactada nada más comenzar este ensayo histórico: “Qué hermosa civilización construimos, pero que terrible historia nos contamos”.

Aportar santidad

En este Pontificado de León XIV oiremos hablar mucho de evangelización y de trasmitir la fe cristiana hasta el último rincón de la tierra, pues san Agustín recordaba en los primeros siglos del cristianismo la importancia de arrojar la semilla a voleo constantemente.

Una curiosidad sin barreras

Esta fascinante investigación sobre la vida de Beatriz de Moura y el mundo editorial de la España del tardo franquismo y la transición, le llevará a la doctoranda Carlota Álvarez Maylín a obtener el doctorado y a nosotros a descubrir “los libros que nos volvieron modernos”.

Líneas de fuerza

En los procesos de beatificación y canonización se distingue entre la fase diocesana y la romana. En la primera el objetivo es recoger en forma de documentos, escritos y testimonios toda la información que se pueda recabar acerca de la vida, virtudes y fama de santidad y favores de un Siervo de Dios. En la fase romana, se trata de compendiar la vida, virtudes y fama de santidad en un volumen llamado “Positio”, de unas 500 páginas, que pueda ser objeto de estudio sereno y profundo por parte de los consultores pertinentes de modo que puedan llegar a la convicción moral de que ese Siervo de Dios puede ser nombrado Venerable Siervo de Dios y propuesto como modelo e intercesor privado al Pueblo de Dios.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita