Blog de aita

La practicidad el derecho romano

El Emperador Justiniano tuvo el enorme acierto, en el siglo sexto, de mandar recopilar las leyes y grandes colecciones del derecho Romano y después formó un equipo de juristas que, bajo su orientación, las ordenaron y, finalmente, denominó dichas recopilaciones: el Digesto y las Pandectas.

El Matrimonio camino de santidad

Es muy interesante, que la invitación a la santidad que el Concilio Vaticano II ha venido a recordar al mundo entero en la “Constitución Lumen Gentium”, es decir a millones de hombres y mujeres de todas las edades, clase, profesión y condición, no ha caído en saco roto, pues de hecho ya hay muchos matrimonios en proceso de beatificación y canonización.

El amor conyugal motor de la vida

El Mandamiento de la caridad, “Deus caritas est”, fue el tema de la primera Encíclica de Benedicto XVI y como el ritornello de todo su profundo pontificado. De ahí que el papa Francisco firmara hace pocos años su “Frattelli Tutti” como punto capital de toda su predicación.

Protagonistas del siglo XX

El profesor Onésimo Díaz de la Universidad de Navarra ha realizado una profunda y documentada investigación para rescatar la memoria de Florentino Pérez Embid (Aracena, Huelva 1918-Madrid 1974), Catedrático de la universidad Complutense, escritor, Director General de Bellas Artes y político monárquico durante el franquismo.

Familias cristianas

La evangelización del mundo, según la Constitución apostólica sobre la Santa Sede y la reforma de la Curia Romana “Praedicate evangelium”, sería realizar un tránsito; es decir del “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28, 19) a otra afirmación que sería: “Id y predicad a las familias, llevándolas por un camino de felicidad”. La prueba de que los colegios que dan un sentido cristiano en sus enseñanzas están haciéndolo bastante bien es que la mayoría de los antiguos alumnos traen a sus hijos al colegio e invitan a sus amigos y colegas de trabajo a participar de esta familia educativa. Todos desean que las familias cristianas del siglo XXI sigan siendo el motor de la Iglesia y de la sociedad como en los tiempos anteriores.

Historias del derecho romano

Fernando Gil González, profesor de derecho Romano de la Universidad Juan Carlos I de Madrid, ha elaborado una magnífica introducción al derecho romano presentando las fuentes tanto jurídicas como históricas de modo didáctico y con el suficiente rigor y amenidad.

Políticas penitenciarias

El interesante trabajo del catedrático de derecho Penal de la Universidad de Málaga, el profesor José Luis Diez Ripollés, acerca de la reforma del código penal en España desde 1848 hasta nuestros días, arroja mucha luz sobre una cuestión ampliamente debatida pero poco estudiada de fondo.

Los primeros cristianos en Roma

El profesor Peter Lampe en su extraordinario trabajo que ahora presentamos sobre la vida cotidiana de los primeros cristianos en Roma nos ofrece una importante y desmenuzada documentación por la que vale la pena leerlo despacio y anotar este cúmulo de detalles de un gran valor histórico.

Sobre la solidaridad

Decía hace unos cuantos años el cardenal Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid que los cristianos no hacemos solidaridad sino que practicamos la virtud cristiana de la caridad, puesto que siempre que vivimos las obras de misericordia corporales y espirituales, estamos entregando a Jesucristo a los pobres, emigrantes, vagabundos, enfermos y necesitados.

La Constitución de 1812

La Pepa o la Constitución liberal de las Cortes de Cádiz del 19 de marzo de 1812 fue verdaderamente una constitución de consenso y recogió los intereses de los ilustrados españoles en los primeros años del siglo XIX.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita