Blog de aita

Las dos Españas

El análisis histórico de las dos Españas que acaba de publicar el hispanista inglés Henry Kamen (1936) desvela uno de los secretos mejor guardados de la historia pues en definitiva sus rastros deben buscarse en la época de Isabel la Católica y en la unión de los dos reinos de Castilla y Aragón que comenzó con el reinado de los reyes católicos y que se fue llevando a cabo lentamente con la unificación de la lengua, de los fueros y sobre todo de la cultura.

Encuentro de esperanza

Luigi Giussani (1922-2005) permanece entre nosotros propiciando encuentros diarios con Dios y, por supuesto, esos encuentros dejan la huella indeleble de la esperanza que no tiene fin.

Dios y la ciencia

Este interesante trabajo coordinado por Jack Symes, filósofo y escritor, recoge interesantes aportaciones de diversos filósofos de la ciencia acerca de la existencia de Dios y, sobre todo de su influencia en el mundo físico en el que vivimos. La mayoría de las aportaciones de este trabajo proceden del área de los teístas, es decir, científicos y creyentes, pero también se incluyen algunas, como la de Richard Dawkins en la que exponen libremente los argumentos del ateísmo.

La insensatez del insensato

José Antonio Marina (Toledo 1939) se está claramente haciendo mayor y cada vez más escéptico de lo que ya era cuando empezó a educar chicos y chicas de bachillerato en un Instituto de enseñanza media donde empezó su carrera como docente y, aunque ya dejó la tiza hace muchos años, ha proseguido en sus conferencias y libros adoctrinando a los jóvenes españoles con sus sabias lecciones llenas de anécdotas, ejemplos y frases gráficas.

Resabiados y resentidos

El profesor y catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona, Manuel Cruz (Barcelona 1951), es un conocido miembro del PSOE, formación política por la que fue diputado en Cortes, presidente del Senado (2019) y presidente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas (2020-2023).

Moral de responsabilidad

El profesor y catedrático de teología moral fundamental de la Universidad Pontificia de Salamanca, José Román flecha (León 1941), ha compendiado en el trabajo que ahora reseñamos cinco gruesos volúmenes de intensa investigación acerca de la vida en Cristo que así es como denomina a la tercera parte, la moral fundamental, el catecismo de las Iglesia Católica (n. 1691). 

El aire de la ciudad hace libre al hombre

Repetía muchas veces un eminente académico, notario y catedrático de derecho civil, el profesor navarro José Javier López Jacoisti que en alemán hay un dicho lleno de sabiduría que rezaba: “el aire de la ciudad hace libre al hombre”. Verdaderamente tenía razón, como se puede comprobar fácticamente con un sencillo paseo por una gran ciudad cualquiera.

El rugido de nuestro tiempo

El periodista y escritor colombiano Carlos Granés (Bogotá 1975) reúne en el volumen que ahora presentamos, sus crónicas en diversos medios de comunicación acerca de los grandes líderes políticos actuales de América y de España.

La inculturación del Evangelio

La experta en poesía mística de san Juan de la Cruz, Lucero González Suárez, profesora de la UNAM, ha intentado en el trabajo que ahora presentamos volcar algunas “aportaciones de la poesía mística a la misionología” americana.

Religión y religiones

Las obras de René Girard (1923-2015) y, en concreto su concepto de la muerte de Jesucristo como “chivo expiatorio” (1972) han vuelto a recordar la antropología teológica y, por tanto, a posibilidad de una visión del hombre abierta a la trascendencia y, por tanto, a la posibilidad de una relación personal con Dios más allá de la crítica racionalista kantiana.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita