El profesor Ricard Vinyes (Barcelona 1952), catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona escribe este breve ensayo sobre la “Crítica de la razón compasiva” para argumentar reiterativamente y confusamente contra la Transición política española de los años setenta y ochenta. Precisamente, porque ha sido propuesta como modélica a nuestro autor le parece que debe ser denostada. Es lógico, que, si entonces no estaba de acuerdo, siga, sin estarlo, años después.
No en vano afirma su biografía de Wikipedia que “Ha sido Comisionado de Programas de Memoria en el gobierno municipal de Barcelona (2015-2019, bajo el mandato de la alcaldesa Ada Colau y con la función de establecer y gestionar una política pública de memoria para la ciudad de Barcelona”.
Precisamente, en el prólogo del trabajo que reseñamos sobre “la memoria histórica y la crítica de la razón compasiva”, nuestro autor realiza un recorrido por la ciudad de Barcelona y narra con todo detalle como uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad fue sucesivamente trasformado, de acuerdo con quienes gobernaban la nación, hasta que, finalmente, con la llegada de Ada Colau puedo devolverse a la plaza su verdadero nombre y su pleno significado: “Plaza de la República” (15).
Es interesante asomarse al pensamiento de un historiador que ha colaborado en la elaboración de las recientes “leyes de memoria histórica” que nos han legado los últimos gobiernos de izquierda, siempre empeñados en lograr cambiar la historia hasta que sea más coincidente con el discurso político pues, como afirmará nuestro autor: “El narrador decide los elementos constituyentes del relato sobre el pasado. Un relato que proporciona sentido al presente de la comunidad y oriente su conducta” (21). Enseguida, nos dirá, que “preguntar por el narrador es preguntar por el poder, cualquier tipo de poder”.
Nuestro autor estudia a fondo la teología política de Metz (35) en vez de leer al papa Francisco, cuando recomienda su “revolución del amor en la caridad” y cuando impulsa el diálogo de integración en la acción social y en la búsqueda del bien común, como acaba de recordar en su Exhortación Apostólica sobre la ecología.
Volver a los años sesenta, a la inconclusa revolución del 68 recuerda el giro subjetivo por el cual “fueron apeladas las víctimas, personas anónimas, ignoradas, con historias desconocidas que (…) serían recordadas por lo que les hicieron” (23).
Finalmente, el autor se detendrá en denostar la transición política española de los años setenta y ochenta y del largo mandato socialista de Felipe González por no regresar a los valores de la Segunda República y haber enlazado con ella, como si los españoles del año 75 estuviéramos todos aletargados o mediatizados, mientras que los indignados del 15-M, entre los que se incluye, fueran los verdaderos custodios de la memoria colectiva (107, 115). Por supuesto, concluirá su argumentación con las retribuciones económicas que, lógicamente, estaban en el fondo del planteamiento (127).
José Carlos Martín de la hoz
Ricard Vinyes Ribas, Crítica de la razón compasiva. Reconstrucción, trasmisión y poder en la memoria del pasado, Icaria editorial, Barcelona 2023, 215 pp.