La visión de un catalanista de izquierdas que huyó mentalmente en la posguerra de España recorrió el mundo hasta que llegó a la soñada América donde ganó dinero, aprendió inglés y descubrió el capitalismo y la desigualdad con respecto al resto de América y del resto del mundo.
La primera parte la dedicará con todo detalle a la transición política en Cataluña haciéndola coincidir con la educación, la universidad, las crisis religiosas, las ideas políticas y la “revolución del 68”.
Es muy interesante la llegada de la democracia en Cataluña y los diversos posicionamientos tras la dictadura para dar lugar al juego democrático normal de las ideas y de las actuaciones (67).
Asimismo, es interesante la descripción del giro operado por Felipe González para apoyar la entrade de España en la OTAN, en la CEE y por supuesto llevar a cabo la revolución industrial, planteando el centro izquierda en el que desembocó la izquierda en toda España (73).
Para amenizar y llenar de contenido el amplio recorrido histórico hasta nuestros días, Colomer irá introduciendo libros, cine, televisión, teatro, corrientes de opinión y por supuesto los problemas de la ETA (85).
A lo largo de las páginas de este singular recorrido de un nacionalista razonable por la historia de Cataluña, aparecerá la figura de la “nación de naciones” y otras fórmulas destinadas al encaje natural de Cataluña como motor de la economía y de la cultura no solo de Cataluña sino de toda España (94).
Lástima que el modelo fuese despreciado y se llegara al fortísimo choque de trenes del procés que significó la ruptura de la CEE con el nacionalismo catalán y el desprecio de los españoles a una Cataluña que se enrareció y se empobreció durante muchos años hasta que parece haber entrado en razón.
El resto del libro se convertirá en una reseña de viajes alrededor del mundo de Josep M. Colomer, esta vez transformado en politólogo prestigioso del centroizquierda nacionalista y partidario de la integración de los pueblos en una comunidad económica fuerte (154).
Finalmente, el autor comenzará un descarado enamoramiento de Estados Unidos y del modo americano de vivir que dará título a este trabajo convertido del viaje de la vida a los viajes a Estados Unidos: “el Nuncajamás de conocimiento, alegría y libertad empezaba” en el aeropuerto de Nueva York (165).
José Carlos Martín de la Hoz
Josep. M. Colomer, En busca de Nuncajamás. Crónicas políticas e intelectuales de un largo viaje, Anagrama, Barcelona 2025, 382 pp.