El misterio de la historia

 

Carlo Lorenzo Rossetti (Turín 1967), profesor y sacerdote romano, ha publicado en este sencillo trabajo una apretada síntesis de su visión de la teología de la historia que transcurre entre la pascua de Cristo y la futura parusía.

Lógicamente, el autor posee grandes intuiciones que ha decidido compartir para poder avanzar en esta ciencia todavía en “mantillas” de la teología de la historia. Asimismo, también, adolece de algunas carencias o impresiones de fondo. que se reflejarán en su modo de plantear el libro. Por ejemplo, su visión de Teilhard de Chardin es excesivamente optimista (52) y desde luego, la impresión de que el magisterio de la Iglesia ha cambiado su dictamen sobre su evolucionismo radical, es del todo falsa, como tampoco podría hacerlo de Hegel: ambos terminaron por negar la libertad personal de los hombres (53).

También se equivoca en la relación y concepción que hace de los movimientos surgidos en la Iglesia Católica durante el siglo XX y que ayudan a entender el concilio Vaticano II y su aplicación. Especialmente, se aprecia su desconocimiento profundo de la Prelatura del Opus Dei que nunca será un movimiento de la Iglesia ni podrá equipararse (78).

Respecto al núcleo de la teología de la historia, el profesor Rosetti, como no podía ser memos, lo centrará en tres elementos: “cristocéntrico, dramático y positivo” (12). Es decir, centrará su exposición en el misterio de la encarnación y, por tanto, en la concepción de Cristo como alfa y omega de la historia. No olvidará el tono dramático del pecado original y personal y la salvación del género humano por el misterio de la redención. Finalmente, recalcará el sentido positivo de la redención y sus gracias sobreabundantes derramadas sobre la Iglesia como camino de salvación.

El fin de los hombres es el amor, pues el hombre al ser imagen y semejanza de Dios, será relación con Dios y con los demás, como Dios, en su vida intima son tres relaciones subsistentes: “Dios ha creado el mundo para un puñado de almas que lo adoran” (64).

Ciertamente, después del Concilio Vaticano II y la llamada universal a la santidad proclamada por la Constitución Dogmática “Lumen Gentium”, n.11, la Iglesia de comunión se encamina al estado final del tiempo entre la Pascua de Cristo y su Parusía, tal y como refleja el título de este libro.

Ciertamente el planteamiento de la pastoral del siglo XXI, tal y como planteó san Juan Pablo II, es una pastoral de la santidad, de la radicalidad de la Iglesia y camino de salvación: “Dios es amor” y se quiere hacer amor en los cristianos para llevarlo al mundo entero: “Todo ello depende también de un gran esfuerzo de conversión y purificación para estimular una verdadera recuperación de la unidad entre todos los cristianos” (128).

José Carlos Martín de la Hoz

Carlo Lorenzo Rossetti, El misterio de la historia. Pequeña catequesis sobre el sentido del tiempo entre la Pascua de Cristo y su Parusía, BAC, Madrid 2025, 154 pp.