El otro ángulo de visión

 

El profesor de sagrada Escritura Alberto Maggi (Ancona 1945) ha desarrollado un interesante trabajo exegético e histórico bastante documentado acerca de los hechos más importantes de la relación de Jesús y María en el Nuevo Testamento intentando ver los acontecimientos de la desde la perspectiva de sus contemporáneos incrédulos, es decir, de los que no tienen ni la fe cristiana ni siquiera la perspectiva cristiana del Antiguo Testamento (49).

El resultado del trabajo es interesante pues ayuda a entender la falta de fe de los judíos que condenaron a Jesús a muerte pensando que obraban bien, pues tenían una visión deformada del mesías.

Asimismo, y aquí no estoy de acuerdo en absoluto, da una visión de José ante María que resulta exagerada y por supuesto no coincide con la tradición apostólica y los escritos de los Padres de la Iglesia (70).

Incluso insinúa que había poco diálogo en el hogar de Nazaret (93). Por supuesto, su interpretación de la escena “del niño perdido y hallado en el templo”, resulta poco habitual, aunque si acierta al subrayar la identidad de Dios Hijo y Dios Padre: “¿no sabías que debe emplearme en las cosas que miran al servicio de mi Padre?” (99).

Es muy interesante la relación entre Jesús y los habitantes de Nazaret, la escena de la Sinagoga y la desaparición del pueblo (110). Finalmente, la demoledora afirmación: “no hizo allí milagros por su poca fe” (Mt 13, 58).

Indudablemente, la escenificación de la reacción de la familia al verle erradicar y arrastrar las multitudes e incluso que alguno pensara que estaba loco, que resuelve con la indudable fe de María y su fidelidad (130).

La pasión y muerte de Jesús queda escasa teniendo en cuenta la ampliamente documentada de las páginas anteriores, aunque aparecerá con toda crudeza el “fracaso de Cristo” según los ojos de los hombres (146).

Hemos de mencionar con todo reconocimiento que las citas acerca del espíritu Santo son escasas, lógicamente pues se trata de dar una visión parcial, humana y poco sobrenatural. De los acontecimientos y sobre todo apoyarse en fuentes judías.

En realidad, queda ampliamente compensado con la acción del divino paráclito en los corazones de los hombres sencillos, pecadores o no, que son removidos por las luces del Paráclito y corresponden a ella: la multiplicación de los panes, el discurso de la eucaristía (158).

En resumen, un trabajo controvertido y provocador, desigualmente trabajado, que seguramente atraerá argumentos a favor y en contra, pero del que se puede aprender muchas cosas. La duda más importante de esta obra es si realmente cuadra con la fama de ediciones Herder.

José Carlos Martín de la Hoz

Alberto Maggi, Nuestra Señora de los herejes. María y Nazaret, Herder, Barcelona 2020, 189 pp.