El Real Patronato de Santa Isabel







Dentro de las publicaciones del Instituto Histórico

San Josemaría Escrivá de Balaguer, ubicado en Roma, se publica esta monografía

realizada por la conocida historiadora Beatríz Comella.




El trabajo comienza con una aproximación histórica al estudio

del clero de los Reales Patronatos de Madrid. Aspecto de la investigación

actualmente todavía por terminar de realizar. Asimismo en esta monografía se

aportan datos muy interesantes de las relaciones Iglesia-Estado durante la Primera República,

pues al Real Patronato de Santa Isabel no se le aplicaron sino tardíamente la

legislación de religiosa de la República, así pues se descubren ángulos nuevo y,

también, interesantes peculiaridades por tratamiento que recibieron.




Seguidamente, los capítulos segundo y tercero, son una

síntesis de la historia de las Instituciones que componían el Real Patronato de

Santa Isabel, tanto del Real Monasterio de Santa Isabel de las Agustinas

Recoletas, como de Colegio de Santa Isabel regentado por las religiosas de la Asunción.




Los últimos capítulos constituyen el núcleo de la

publicación y se ordenan de acuerdo con la situación jurídica y pastoral con la que San Josemaría

desarrolló su atención pastoral al Real Monasterio y al Colegio. Primero,

capítulo cuarto, como capellán interino (1931-1934) y después, capítulo quinto,

como Rector-Administrador del Patronato de Santa Isabel (1934-1945).




Las conclusiones de la monografía alumbran facetas de la

vida de San Josemaría que al no estar directamente relacionadas con la

Fundación y desarrollo del Opus Dei habían sido sólo abordadas de modo

colateral en la historiografía reciente. Muestran el espíritu y la vibración

espiritual con las que San Josemaría abordó esas tareas, procurando aportar a

esas religiosas la fuerza de su amor a Dios por los caminos espirituales de

esas Congregaciones. El presente estudio muestra como esos trabajos pastorales

con los que San Josemaría pudo tener las licencias ministeriales y trabajar en

la diócesis de Madrid, fueron desarrollados con la necesaria responsabilidad y

buen hacer con las que San Josemaría vivió todas las facetas de su vocación sacerdotal.




El trabajo está bien realizado desde el punto de vista

histórico, en cuanto a objetivos y metodología y muestra como los trabajos del Instituto Histórico

San Josemaría va ayudando a descubrir y fundamentar con buenos trabajos de

investigación la vida y la obra del Fundador del Opus Dei, debidamente

enmarcados histórica y científicamente




 




José Carlos Martín de la Hoz




 




Beatríz COMELLA, Josemaría

Escrivá de Balaguer en el Real Patronato de Santa Isabel de Madrid (1931-1945),
ed. Rialp,

Madrid 2010, 396 pp.