El rugido de nuestro tiempo

 

El periodista y escritor colombiano Carlos Granés (Bogotá 1975) reúne en el volumen que ahora presentamos, sus crónicas en diversos medios de comunicación acerca de los grandes líderes políticos actuales de América y de España.

Se nota que maneja información de primera mano, estudiada y contrastada en su momento y, de nuevo, últimamente para su publicación, pues no se separa ni un milímetro de una esquema político y cultural de centro social, cultural y político, de modo que cualquier lector preparado y culto de Colombia, España, Argentina, Estados Unidos, Chile, Guatemala, Brasil o el Salvador se puede sentir perfectamente cómodo en esta lectura.

Evidentemente, se observa el buen nivel de la formación intelectual y cultural del autor, pues sus juicios son moderados, realistas, esperanzados y confiados tanto en la democracia como en la capacidad de recuperación de los países a los que hace referencia: “la democracia actualmente sería un montón de papeles inútiles” (74).

Indudablemente, la sabiduría popular y el humanismo básico de fondo nos está recordando que estamos al final de la civilización del Estado del bienestar y, por tanto, la socialdemocracia ha sido desbancada por un nuevo liberalismo que terminará por gobernar el mundo entero de la mano del consorcio mundial de las multinacionales y de las grandes empresas que ya tienen presupuestos muy superiores a muchos países de la civilización occidental.  Del mismo modo que Facebook negocia directamente con los países irá sucediendo con el resto de las multinacionales hasta que se dé el vuelco y sean los países los que acudan a mendigar trato de favor para poder sacar adelante sus propios presupuestos.

Es indudable que la clase política tiene que cambiar radicalmente para dejar de ser una mafia de familias que se aprovechan del resto del país y comiencen por disminuir los técnicos de la administración para enflaquecer el Estado y dejarnos en manos de la Inteligencia artificial.

La otra gran faceta de este interesante trabajo se referirá al mundo del arte y a la mentalidad de los artistas en el mundo de hoy. El análisis de nuestro autor resulta verdaderamente cruel, pues los artistas de nuestro tiempo ya se han convertido en “políticamente correctos” y han dejado de sorprendernos (36).

Las extravagancias han pasado a ser el ámbito de los políticos que son los que hacen declaraciones extravagantes para ganar elecciones y conseguir votos mintiendo ya de una manera tan increíble que se está acercando el final de una clase política que ya no resuelve los problemas de los ciudadanos sino que crea otros más difíciles de resolver como el problema de Gaza que ha creado Hamás provocando a Israel de una manera definitiva sabiendo cómo iba a reaccionar Israel  y que nadie podría intervenir (136).

José Carlos Martín de la Hoz

Carlos Granés, El rugido de nuestro tiempo. Batallas culturales, trifulcas políticas, Taurus, Madrid 2025, 204 pp.