España y el mayo del 68

 

Han pasado ya cincuenta años de los famosos hechos del mayo del 68 francés y es ya suficiente tiempo para poder comenzar a realizar los primeros análisis de los planteamientos en los que se basaron y de las ideas que aportaron. Precisamente, en estos días asistimos a un verdadero despliegue mundial de mesas redondas, programas de televisión, radio, celebraciones, seminarios, congresos, investigaciones, exposiciones y, sobre todo, de sólidos análisis de fondo, de lo que supuso en el mundo entero las tesis revolucionarias, generacionales, culturales y políticas de la revolución del mayo del 68.

Nos detenemos ahora, aunque sea brevemente, en el abultado trabajo de investigación de la joven historiadora Patricia Badenes Salazar, quien realizó su tesis doctoral sobre esta misma materia del 68 en la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana y que ahora, vuelve sobre esta misma materia. En realidad, tanto en la Tesis doctoral que defendió en el 2015 titulada: “El mayo francés del 68 en la prensa diaria de España” (2015), como el trabajo que ahora comentamos, lo que tienen de común es el intenso eco que esos hechos dejaron en la prensa española diaria del momento.

Enseguida, la autora hará referencia a la profunda inquietud que supuso para el régimen de Franco, la Falange y, en general, el sistema tradicional de pensamiento imperante en la época aquellos hechos. Evidentemente, supusieron no sólo un movimiento estudiantil, o un repunte en la conflictividad laboral o en las protestas por la falta de democracia y de libertad de expresión en España, sino demostraron que las fronteras en Europa eran, como afirma el título, fronteras de papel y la permeabilidad de ideas, de imágenes y de escritos era total.

A la hora de los análisis, hemos de señalar en primer lugar que no todo fueron loas a este movimiento, pues a decir verdad el fruto fue escaso comparado con el ruido y las promesas. En definitiva, adoleció de oportunismo, superficialidad y rebeldía sin soluciones, mucho relativismo y poco más (37). Además, para España que vivía el final del franquismo, con una tímida ley de prensa con más apariencias que realidades de aperturismo, los ecos de París produjeron miedo y mayor represión del régimen y mayor vigilancia sobre la juventud estudiantil, sin aportar soluciones.

El trabajo de la profesora Badenes Salazar funciona más como una historia social, descripción periodística de los hechos, acopio y ordenación que como un trabajo de análisis de ideas de fondo y de investigación de archivo o documental del final del franquismo. Por ejemplo, el superficial tratamiento del caso del cierre del diario Madrid, corresponde con la escasa documentación utilizada sobre Antonio Fontán y Calvo Serer (74-77). En cualquier caso, su tratamiento del Opus Dei es sesgado, superficial, con muchos lugares comunes, con una escasa o nula bibliografía manejada y sin fuentes es las que apoyar las afirmaciones que hace (48-52).

José Carlos Martín de la Hoz

Patricia Badenas Salazar, Fronteras de papel. El mayo francés en la España del 68, ed. Crítica, Madrid 2018, 386 pp.