Javier Gomá (Bilbao 1965), director de la Fundación Juan March y director de la cátedra de Ejemplaridad, CUNEF/Universidad de Madrid, acaba de reeditar sus famosos artículos breves, microensayos, en una nueva, actualizada y completa publicación. En Galaxia Gutenberg
La lectura tranquila de estos microensayos, seguida y sopesada produce una sensación completa de plenitud en el pensamiento filosófico de Javier Gomá que lleva a la pregunta acerca de cuándo publicará un ensayo completo sobre antropología filosófica donde delinee el concepto de hombre que desea presentar a la civilización occidental como fruto maduro de su investigación.
Mientras llega ese trabajo podemos tener el consuelo de leer y gozar de esta “Filosofía mundana” donde delinea en 68 facetas de la vida y de la acción del hombre de hoy, lo que piensa que debe ser el nuevo “hombre de mundo que se conduce con desenvoltura en sociedad y domina el arte de deleitar, intrigar y conmover con sus razones a una agradecida audiencia” (8).
Indudablemente, en defensa de la libertad Javier Gomá redactará páginas bellísimas en este conjunto de ensayos sobre la vida cotidiana donde hemos de ejercitar nuestras virtudes y talentos y donde se muestra la categoría moral e intelectual de las personas: “es necesario saber ser libres” (83).
Asimismo, añadirá, poco después que la mejor manera de superar la vanidad, el engreimiento, la idolatría y el ensimismamiento, será la práctica habitual del buen humor (93). En realidad, una dosis de sonrisa y buena cara ante los golpes de la vida, especialmente por la calumnia y la difamación, es la mejor medicina.
Me ha parecido de un gran interés la síntesis de la cultura de la civilización occidental que realiza nuestro autor como explicación del porqué seguimos estando a la cabeza de las ideas del resto de las civilizaciones de nuestro planeta: democracia parlamentaria, sociedad del bienestar, iniciativa privada y libertad de mercado, estado de derecho, derechos humanos, capacidad crítica (103).
Otro elemento clave es la capacidad de amor con el que ha sido dotado junto con la inteligencia y la necesidad de formar en la educación del amor y de la entrega de sí a los demás (189)
A lo largo del trabajo aparecerá de mil modos reflejada el sentido de la dignidad de la persona humana, de toda persona humana, con la específica vocación al emprendimiento y la iniciativa (visión y misión) (217), con la que el hombre debe desarrollar sus talentos (285).
José Carlos Martín de la Hoz
Javier Gomá, Filosofía mundana. Microensayos completos, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2025, 334 pp.