Catherine Nixey, escritora y periodista inglesa, explora desde sus conocimientos de historia de Roma y de la cultura cristiana, lo que debió de ser la ortodoxia y la defensa de la fe y de las costumbres por parte del magisterio de la primitiva Iglesia.
Las repetidas citas de Gibbon y sus referencias a la Iglesia cristiana como causante de la decadencia del imperio romano, le sirven para aproximarse a los primeros siglos del cristianismo y a las crisis del cristianismo a lo largo de la historia: herejes, cismas, persecuciones.
Evidentemente, que la profesora Nixey sea hija de un sacerdote secularizado y una religiosa exclaustrado, como ella misma repite varias veces, parece querer indicar que en realidad ella nunca estudió seriamente teología o historia de la Iglesia, sino que más bien su fe estaba ya sin fundamentar desde la niñez. Eso sí solemnemente declara que constató su pérdida de fe con 20 años, por lo que a lo largo del trabajo no deja de posicionarse mas en el agnosticismo que en el ateísmo.
La investigación de nuestra autora se queda a mitad de camino, pues ni se trata de un estudio exhaustivo de las fuentes recientes de la herejía, evangelios apócrifos, etc., que le hubiera llevado a ser leída por unos cuantos especialistas y se habría desanimado pues en realidad no aporta nada nuevo.
La autora se inclina por intentar presentar los evangelios apócrifos y las doctrinas heréticas pasadas en un clima de igualdad con el catolicismo para intentar demostrar que en realidad la Iglesia es un grupo de presión que se ha mantenido en el poder eliminando como si fuera la mafia calabresa a los que opinaban distinto (96).
La presentación de la obra de Celso o de Porfirio resultan verdaderamente ridícula, pues es bien conocido el Contra Celso de Orígenes y las obras de San Agustín. Y, desde luego estos temas han sido repetidamente tratados por los padres de la Iglesia y los historiadores de la antigüedad (44).
Desde el punto de vista científico las cosas están mucho más claras que lo que pretende hacernos creer la autora. La investigación reciente, también en castellano, es suficiente y muy sólida para explicar el paso de la revelación oral a la escrita y, ambas, Escritura y Tradición, conservada, interpretada y trasmitida por el magisterio de la Iglesia hasta nuestros días. La explicación de la reforma del papado en el siglo XV es muy pobre (248).
La inversión de Taurus en esta tirada de buen papel, encuadernación y láminas fotográficas refleja el engaño de un libro que no pasará a la historia por falta de honradez en la investigación y por errar en la elección del público al que se dirige.
José Carlos Martin de la Hoz
Catherine Nixey, Herejía. Las vidas de Jesucristo y otros salvadores del mundo antiguo, Taurus, Madrid 2025, 374 pp.