Es muy significativo que las primeras palabras del papa León XIV (Cardenal Prevost, Chicago 1955) no sean referidas a León XIII, al que parece dar continuidad, sino al Papa Francisco puesto que las últimas palabras del Santo Padre anterior en la mañana de la reciente Pascua fueron un vigoroso impulso a la paz en el mundo, aunque no pudiera pronunciarlas él mismo, pero su presencia lo corroboraba.
Efectivamente, tomando pie de las palabras del evangelio de san Juan el domingo de la Resurrección, el santo Padre León XIV ha comenzado recordando las palabras de Jesús a un pueblo de Dios asustado, humillado y desanimado escondido en el cenáculo: “La paz esté con vosotros” (Io 20, 21). En ese momento la presencia y aliento del resucitado les devolvieron la fe, la esperanza y el amor y les constituyeron en columnas de la Iglesia nueva que extenderán con gran rapidez por el mundo entero y en todas las capas de la sociedad.
Por tanto, la llamada del nuevo papa a que pongamos nuestra esperanza en el resucitado, que sigamos viviendo este año jubilar de la esperanza: “Spes non confundit” (Rom 5, 5), eso sí ahora con su guía y con su aliento.
Es entrañable que el nuevo pontífice nos recuerde que es hijo de san Agustín, agustino, y por tanto un hombre enamorado de Dios que desea llevar la paz de Dios a las conciencias y a las relaciones entre los pueblos y ciudades del mundo. Por tanto, el nuevo papa, servidor de todos, siervo de los siervos de Dios traerá al magisterio de la Iglesia muchas palabras y enseñanzas de san Agustín, hombre de gran corazón y pendiente del amor de Dios y muy versado en las relaciones fe y razón.
Es conmovedor que el Espíritu Santo haya querido de nuevo acudir a América del Sur para traernos un nuevo papa, primero eligiéndolo como obispo de Chiclayo en el Perú (2014), donde pudo aportar todo su espíritu misionero agustiniano y conocimiento de la tierra y sus gentes. No olvidemos que una de las primeras órdenes religiosas que fueron a misionar a América fueron los agustinos y, precisamente, a Pedro de Gante (1480-1572) debemos el primer catecismo pictórico de América, una copia del cual se conserva en la exposición permanente de la Biblioteca Nacional de España.
Además, el nuevo pontífice fue bautizado en Chicago (1955), es hijo de madre de ascendencia española, y allí realizó sus estudios sacerdotales (ordenado en 1982) y se incorporó a la orden de san Agustín en 1977-1981. Por tanto, la formación académica y espiritual se llevó a cabo en un ambiente de Estados Unidos y con una mentalidad que lógicamente estará presente a la hora de enfocar los problemas de la Iglesia Universal. Además, es doctor en derecho canónico por el Angelicum de Roma, algo fundamental para su trabajo de gobierno.
Es muy importante reseñar también la profundidad teológica del discurso que ha pronunciado, junto a la cercanía del pueblo cristiano y al emotivo recuerdo del Romano Pontífice recientemente fallecido. Necesitaremos meditarlo en los próximos días para procurar seguir fielmente. El papa era desde 2013 Prefecto del Dicasterio de obispos.
José Carlos Martín de la Hoz