Los Colegios Mayores en la Transición

 

Esta investigación del profesor Doctor José María Fornieles Moreno corresponde exactamente a su tesis doctoral defendida en la Universidad de Granada y versará sobre la influencia de los Colegios Mayores Universitarios en la Transición política española.

El libro recogerá de modo impecable una sólida investigación sobre los Colegios mayores tanto desde el punto de vista histórico como jurídico y, por supuesto, intelectual. El autor ha sabido estudiar los antecedentes de los Colegios Mayores desde su fundación y apogeo en el siglo XVI hasta la situación jurídica e histórica después de la guerra civil.

Efectivamente, en el tardofranquismo se recuperó la idea de formar las élites directivas de la sociedad española cuidando el ambiente universitario y cultural de los Colegios mayores, mediante becas, estímulo a la inversión y facilitar que fueran muchos los colegiales adscritos que se beneficiaran de las instalaciones, bibliotecas y ambiente universitario de esos Colegios Mayores.

Los dos capítulos más interesantes se centrarán en la fundación y situación de los colegios mayores universitarios de Granada en los años sesenta y setenta, oferta que proporcionaba y ambiente intelectual que se impartía en esos lugares, en aquellos años. El resultado es muy interesante pues muestra las actividades que se hacían, como se programaban y difundían en la Universidad.

Efectivamente el clima era realmente universitario abierto a todos los modos de pensar y en una verdadera libertad de expresión. Lógicamente existía la autocensura por la cual las opiniones extremas eran eliminadas y los temas que se trataban eran perfectamente equivalentes a los ambientes universitarios de Francia o Italia, que proporcionaba alumnos a esa misma universidad. De hecho, se puede observar en los programas de actividades unos parámetros democráticos, aunque no existieran partidos políticos aprobados.

Verdaderamente impresiona la preocupación social y la colaboración de aquellos universitarios en barrios extremos de la ciudad en programas de acción social. Asimismo, impresiona el alto nivel cultural con el que actuaban pues son muy variadas y actuales las ofertas de música, cine teatro, poesía, literatura, novela, etc.

Este trabajo evidencia que el régimen de Franco cayó por la extensión de una cultura democrática que estaba en las librerías, en el ambiente que respiraban muchos de nuestros intelectuales y profesionales liberales o sencillamente en los libros que se vendían en las librerías. Precisamente viví el nombramiento de Adolfo Suarez como presidente del gobierno para poner en marcha la democracia estando en Granada.

José Carlos Martín de la Hoz

José María Fornieles Moreno, Historia, cultura, universidad. Los Colegios Mayores de la Universidad de Granada en el tardofranquismo y la transición política a la democracia, Sílex, Madrid 2025, 258 pp.