Mentalidad laical

 

Javier López Díaz (Madrid 1953), profesor emérito de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz redactó con Ernst Burkhart hace ya unos años un magnífico trabajo: “vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría” (Rialp), sobre la espiritualidad de san Josemaría Escrivá de Balaguer en tres volúmenes que ahora anda afanado en reducir a uno solo.

Con ocasión del centenario del Opus Dei (2 de octubre de 1928) ha reunido algunos artículos para presentar la mentalidad laical como uno de los rasgos fundamentales de la espiritualidad de san Josemaría: lo laical está unido intrínsecamente con la santificación en medio del mundo a través del trabajo profesional o de las labores ordinarias del cristiano que constituyen el vértice de dicho espíritu.

Este ensayo de escaso tamaño es un pequeño esbozo de la sustancia del volumen en el que desarrollará próximamente y donde toda la espiritualidad de san Josemaría será presentada a los cristianos corrientes.

Es muy interesante la concreción de una vieja idea de San Josemaría: “a base de no vivirse terminó por olvidarse” y el profesor López desarrollará con textos de los padres de la Iglesia y de diversos autores esta realidad (19).

Así mismo, se centrará en el concepto de secularidad para hablarnos del amor a la libertad como rasgo definitorio de la santidad en el Opus Dei y su plasmación en otra afirmación de san Josemaría: “iluminar el mundo desde dentro” (31).

Hubiera sido muy oportuno que hubiera desarrollado otra de las agrandes afirmaciones de san Josemaría, expresada en el Campus de la Universidad de Navarra en 1967: “es lícito, por tanto, hablar de un materialismo cristiano, que se opone audazmente a los materialismos cerrados al espíritu” (35).

Si desarrollará y muy ampliamente el concepto del trabajo como materia de santificación siguiendo el gran ensayo de José Luis Illanes, “la santificación del trabajo ordinario” muchas veces reeditado (85).

Finalmente, quiero llamar la atención del lector acerca del comentario que hace el profesor López de unas líneas del cardenal Ratzinger acerca de la espiritualidad del Opus Dei: “Resulta necesario que, en cuanto teólogos, escuchemos la palabra de los santos para descubrir su mensaje” (98).

Eso es precisamente lo que desea hacer este trabajo: leer algunos textos fundamentales de san Josemaría y proponerlos teológicamente, de ahí la importancia de comenzar con el concepto de laicidad.

José Carlos Martín de la Hoz

Javier López Díaz, Laical, una identidad cristiana, una visión del trabajo, una espiritualidad, Rialp, Madrid 2025, 131 pp.