Biblioteca Z

Tras conocer una antigua historia relacionada con su familia y un libro que nunca se terminó de leer, Jorge decide buscar el ejemplar legendario durante la noche que tendrá que pasar con su clase en la biblioteca municipal.

Jorge y sus amigos (Sarah, Amiran y Alicia) explorarán el edificio, sin saber que se embarcan en una aventura que los pondrá en grave peligro.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2023 Anaya
120
978-8414335024

Ilustraciones de Javier Olivares

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil de misterio y de aventuras en torno a los libros y las bibliotecas. Ambientada en la época actual, el protagonista es Jorge, un chico de doce años que cursa 6º de Primaria. Cuando el colegio propone hacer una yincana nocturna en la biblioteca municipal, el abuelo de Jorge le cuenta una antigua leyenda familiar sobre un libro maldito, ya que un antepasado suyo no pudo terminar de leerlo antes de ser ejecutado por venganza. Jorge, ayudado por tres de sus compañeros de clase (Amiran, Alicia y Sarah), intentará buscar el libro sin saber a qué peligros se exponen y cuáles pueden ser las terribles consecuencias del hallazgo.

La novela es obra de Gabriel García de Oro (Barcelona, 1976), director creativo y autor de literatura infantil, juvenil y de no ficción, que ya ha publicado más de cuarenta títulos. En esta ocasión, plantea una trama divertida y amena, bien estructurada, en la que consigue dosificar la intriga hasta el final. Además, en ella propone temas interesantes como la importancia de la lectura, los libros que nos llaman, la ayuda incondicional de los amigos, el cariño de los abuelos y el valor de la tradición familiar. Como afirma el autor, “el arte de contar una buena historia es el arte del storytelling”, porque no hay mejor manera que un relato para hacernos crecer, soñar y despertar. El libro se completa con las llamativas y características ilustraciones de Javier Olivares. Se trata de unos dibujos con un marcado estilo de cómic, de tonos oscuros para remarcar el misterio de la obra, en los que resaltan los momentos más interesantes de la trama, protagonizados por unos personajes bien definidos.