El Padre Elías. Un apocalipsis

En la segunda década del siglo XXI, el Padre Elías, religioso carmelita converso del judaísmo, recibe de la Santa Sede el encargo de concertar una entrevista del Papa con el Presidente del Parlamento Europeo, que en ese momento disfrutaba de prestigio universal. Al parecer, dicho personaje aspiraba a someter a la Iglesia a una moral basada en el laicismo progresista.

En su misión, el Padre Elías recibe confidencias del Papa y de cardenales de la Curia, dialoga con el Presidente del Parlamento Europeo, arriesga su vida en defensa de la verdad y del honor del Magisterio, desenmascara a los obispos prevaricadores que maquinan contra el Santo Padre y sufre ante la deserción que llega a las puertas del Vaticano. El final apocalíptico muestra una Iglesia débil ante el acoso de los enemigos, que sólo las penitencias y visiones del protagonista pueden regenerar, volviendo a predicar el evangelio desde Jerusalén. En la acción novelada, que el autor describe con lenguaje actual y abundantes diálogos, pueden encontrarse similitudes evidentes entre personajes reales y ficticios. La obra defiende la misión salvadora y trascendente de la Iglesia Católica, del Magisterio y del Papa, aunque también describe una lucha a muerte entre los cardenales acusados de herejía y los conservadores que respaldan al Papa como guardianes de la ortodoxia.
 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2006
636
978-84-96088-52-8
Valoración CDL
3
Valoración Socios
2.785716
Average: 2.8 (14 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

14 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de guileto

He leído el libro con gran esfuerzo y por la sencilla razón de que lo había empezado y tenía esperanzas ... El problema que tiene esta novela es sencillo: es muy mala, rematadamente mala. Salvo la redacción porque lo he leído traducido al castellano. Pero lo demás es patético: no hay desarrollo lógico, no se entiende el final, el panorama es ridiculo, el autor no entiende el cristianismo, ni la vida de oración, parece desconocer el Vaticano II, concibe la Iglesia de un modo clerical, los personajes son absurdos y simplones, los tiempos de escena no soportan una revisión sencilla, etc Quizá guste a quien sea amigo de lo extraordinario, raro, misterioso, pero con muy poca formación. Me da pena que se pierda tiempo escribiendo este tipo de cosas y se presente como la "gran novela cristiana", "el anticódigo davinci", es tan malo como aquel.

Imagen de conpriego

Por ahora, aún no la he rematado, me quedo con los comentarios de Mere: sin pretensiones literarias -como tantas cosas que se leen-, sin afán de histórico ni profético -todos sabemos que las profecías literarias son más bien desvelamientos-, trae a colación cuestiones importantes (laicismo, reltivismo cultural, exaltación del poder "benefactor" perverso...) y debilidades humanas. Algunos diálogos son buenos, muy buenos. Y la diferencia entre buenos y malos no es "real" -todos somos un poquito buenos y un poquito males-, pero es tan instructiva como una crónica de Narnia -sin pretender comparar, lógicamente-.

Imagen de acabrero

Me parece un flojísimo remedo de "666", la obra de Hugo class=SpellE>Wast, con el agravante de que se ha demostrado con el
tiempo que la profecía de aquel libro fue una total equivocación sobre los
acontecimientos del siglo XX, y esta obra nace ya impensable puesto que los
hechos transcurren casi en nuestros tiempos. El dibujo que presenta de la
sociedad y de la Iglesia no tiene absolutamente nada que ver con la realidad.
No hay ni un solo personaje normal. Todos son malvados enemigos de la Iglesia o
visionarios que siguen al Papa rodeados de ángeles –asoman constantemente- y
apariciones y sueños tremendos. Creo que sólo puede gustar a un tipo de
cristiano victimista y que ha tirado la toalla.
Mientras el Papa y la mayoría de la Iglesia trabaja por la recristianización de
sociedad otros se regodean en lo mal que están las cosas. Una opinión más amplia
en http://www.clubdellector.com/articulos.php?id_articulos=135

Imagen de tajamata

El tema apocaliptico está de moda desde hace algunos años. Aqui tenemos una nueva muestra del género,pero esta vez en clave cristiana y con un uso profundo del apocalipsis de San Juan.
Como novela es amena ,cargada de tensión dram,atica,centrado en un pobre fraile. Al desarrolllarse la acción ,resalta como el hombre,sin apoyo sobrenatural es debil y falible.
Puedeser,sin embargo, que la presentación de una Iglesia dividida moleste y que la descripción de buenos y malos sea demasiado taxativa.
Me parece muy importante reseñar que no es un libro de lectura espiritual ni una obra de doctrina católica,asi,que salvando estos extremos,se lee con facilidad y rapidez

Imagen de Mere

Es una novela, eso no hay que olvidarlo, pero me extraña mucho que digáis eso, puesto que he oido hablar muy bien del libro y a gente de Iglesia. Os pego lo que me han mandado:

¿Podrá un humilde fraile detener al ANTICRISTO encarnado en un político europeo que promete la ALIANZA DE LAS CIVILIZACIONES?
Si quieres saber la respuesta a esta enigmática pregunta debes leer el libro «El Padre Elías» de Michael O’Brien (LibrosLibres), que tras arrasar en ventas en Estados Unidos acaba de ser publicado en España. Si quieres más información: www.libroslibres.info

De este libro han dicho algunas personalidades:

«Es un libro grandioso que a mí me ha hecho el efecto de unos ejercicios espirituales» Ricardo de la Cierva (Época)

«Estas sugestivas 635 páginas vienen a ser la necesaria y deseada antítesis a libros como El Código Da Vinci». Miguel Ángel Velasco (Alfa y Omega)

«En la novela, Lucifer no actúa presentándose como la esencia del mal, sino como el promotor del bien del Hombre y el portador de la Luz». Ignacio Arsuaga (Alba)

«O’Brien merece, con justo título, introducirse por la puerta grande en el Club de los novelistas apocalípticos como Benson, Soloviev o Hugo Wast y, con el tiempo, pasar a la bodega de las grandes reservas a las que siempre es oportuno acudir». David Amado (Forum Libertas)

«Es una cuidada meditación sobre la Iglesia de ayer y de hoy y de los peligros y de las tentaciones de lo cristiano y de los cristianos». José Francisco Serrano (LibertadDigital)

«Aconsejo que disfruten con la novela El Padre Elías, una literatura donde se clarifican los verdaderos ejércitos que hoy están en lucha en el mundo». Eulogio López (Hispanidad)

«Esta novela encarna una peculiar y sutil forma del Mal, (el Anticristo) es europeo, presume de talante... y defiende lo mismo que Zapatero. Acaba de publicarse en español, y algunas páginas producen escalofríos». Carmelo López-Arias (El Semanal Digital)

«Novela apasionante y actual que hunde sus raíces en la naturaleza del hombre. El enemigo no sólo está fuera. Finísimos análisis de psicología humana en los protagonistas de la historia». Pablo Cervera (Director de la BAC)

«La novela representa una antítesis total del tan mediocre ‘best seller’ El Código Da Vinci». Ángel Maestro (Razón Española)

«La novela tiene todas las trazas para ser un auténtico éxito de ventas». Raúl Mayoral (Análisis Digital)

«Un libro excelente cuyo éxito deseamos para que estas gotas se conviertan en una lluvia que haga reverdecer el desierto mediático». Pedro Fernández Barbadillo (Minuto Digital)

«O’Brien ha escrito una obra profética y un manual de guerra espiritual. Léala y rece». Stratford Caldecott. Escritor

Imagen de Germán

De nuevo aparece la Iglesia como si se tratara de una empresa, donde hay cardenales buenos y malos, que intentan hacer carrero y negocio. Es una visión muy humana y rocambolesca de la vida cristiana. Puede ser que a alguno le guste y le sirva de algo, pero desde luego no es la Iglesia de Jesucristo.