La calavera

La calavera es una antigua leyenda. Trata de una niña llamada Otilia que se escapa. También trata de una casa en medio del bosque, y de una calavera que vive allí, y del secreto que tiene la calavera, y de la noche en que Otilia descubre el secreto.

El galardonado autor de libros ilustrados, Jon Klassen, adapta con su enorme talento para contar historias este escalofriante cuento del folklore tirolés.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2024 Blackie Books
110
978-8410025868

Ilustraciones del autor

Traducción de Gemma Rovira
Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Comentarios

Imagen de amd

Relato infantil de fantasmas, de ayuda y de generosidad, inspirado en un cuento del folklore tirolés. La protagonista es Otilia, una niña que se escapa de casa durante la noche. Así, corre sin parar, atraviesa un oscuro bosque y, por fin, llega a una gran mansión desconocida. En una ventana, descubre a una calavera que la observa y la niña decide pedirle ayuda y cobijo. La calavera, que parece atenta y bien educada, decide prestarle auxilio, le enseña el castillo y sus habitaciones, y le cuenta la historia de un esqueleto que visita la casa todas las noches y la tiene aterrorizada. ¿Podrá ayudar Otilia a la calavera a pesar de tener sus propios problemas?

El autor del texto y de las ilustraciones es Jon Klassen (1981), autor canadiense y uno de los ilustradores más prestigiosos del panorama internacional actual, ganador de la Medalla Caldecott y de la Medalla Greenaway. Klassen, que siempre se ha sentido atraído por los relatos de terror y misterio, encontró esta historia en una biblioteca de Alaska donde iba a realizar una presentación de sus libros y no pudo dejar de pensar en ella. Después de un año, el autor ha decidido poner por escrito su propia versión de la obra, con un final menos mágico y más actual en el que destaca la generosidad de Otilia y de la calavera que se ayudan mutuamente. Porque, como afirma el autor, los cuentos populares están ahí “para que los cambie la persona que los cuenta y nunca dicen lo mismo dos veces”. Un libro interesante para conocer el folklore de otros países y perder el miedo a los cuentos de terror.  Ana María Díaz Barranco