Sobre la muerte y los moribundos

En este libro la autora desarrolla su teoría sobre las cinco fases por las que ha de atravesar un paciente al que se le diagnostica una enfermedad mortal: Negación, ira, pacto, depresión y aceptación de la muerte. La autora señala cómo siempre hay que dejar al enfermo un hilo de esperanza en su curación para ayudarle a atravesar estas fases y que los familiares deben aceptar también el fin del ser querido a fin de no hacerle sufrir innecesariamente. Por último el personal hospitalario debe ser capaz de entender las fases que atraviesa el enfermo y que, frecuentemente, en esos momentos sus necesidades son más psicológicas que terapéuticas.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2007 Random House Mondadori SL
347
978-84-9070-894-1

Subtítulo: Alivio del sufrimiento psicológico de los afectados. Primera edición en lengua inglesa 1972, Macmillan, New York.
Sexta edición en la colección Debolsillo. Las introducciones a los distintos capítulos están tomadas de Tagore. Incorpora bibliografía.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Comentarios

Imagen de enc

"Sobre la muerte y los moribundos" (1969) fue el primer libro publicado por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross y alcanzó un gran éxito. Hoy vuelve a ser importante, cuando se propugna proporcionar a los enfermos terminales una "muerte digna" a través de la eutanasia activa. Kübler-Ross se opuso a la eutanasia activa al considerar que privaba al enfermo y a sus familiares de algo muy importante: la aceptación de la muerte y ver al ser querido morir en paz. El reciente movimiento a favor de la eutanasia está basado en el miedo a la muerte, ya sea por parte del propio paciente, de los familiares o del personal médico. Ese miedo conduce a tratar de alargar la vida más allá de lo razonable o, por el contrario, a abreviarla mediante una sedación definitiva. En este libro la autora denuncia una práctica sanitaria que juzga inhumana para con los enfermos terminales: el personal hospitalario presta los servicios que le son propios, pero no sabe cómo acompañar al enfermo en el último tramo de su vida. Para ello la autora puso en marcha un seminario interdisciplinar, con personal médico y religioso, a fin de prepararles para cumplir esa delicada misión. Escribe Kübler-Ross: "Muchos pacientes se sienten totalmente desesperados, inútiles e incapaces de encontrar algún sentido a su vida en esa fase. Esperan las rondas de los médicos, que las enfermeras traigan las medicinas y los días y las noches parecen monótonos e inacabables. Entonces, en esta lenta y monótona rutina, entra un visitante que les estimula, que se preocupa como ser humano, que les pregunta por sus reacciones, sus fuerzas, esperanzas y frustraciones. Alguien que toma una silla y se sienta; que les escucha realmente sin prisas; que no habla con eufemismos sino con un lenguaje simple y directo sobre aquellas cosas que les obsesionan" (como sus familiares, las tareas inacabadas, los sentimientos de culpabilidad y en suma el balance de una vida). "A menudo los pacientes responden con un agradecimiento casi exagerado ante alguien que se preocupa por ellos y les dedica un poco de tiempo". El libro se lee con facilidad porque la autora escribe bien e incorpora casos y diálogos de la vida real con enfermos diagnosticados de enfermedades mortales. Es llamativo como pacientes, que pensaban que no podrían resistir más de cinco minutos de conversación, terminan alargándose más allá de una hora, sin cansancio aparente, hablando de su vida y de su más que probable próxima muerte. El libro es recomendable para personal sanitario y para todos aquellos que hayan de tratar con enfermos terminales y sus familias.