Dora nació en un pueblo de Castilla y León, en 1914. Tras efectuar los estudios elementales, muy joven comenzó a trabajar como empleada doméstica. En 1939se trasladó a Madrid, donde alcanzó un merecido prestigio en su ámbito profesional. En 1946, pidió la admisión en el Opus Dei: fue la primera numeraria auxiliar en le Obra. En ese mismo año se trasladó a Roma donde falleció el día antes de cumplir 90 años. Murió joven y feliz porque era una mujer enamorada: enamorada de Cristo, del Opus Dei, de su trabajo. Por eso fue una "luz encendida" para las personas que la trataron en vida.
Comentarios
Me ha gustado y me ha conmovido... la biografía; pero, sobre todo, el personaje. Te reconcilia con la Humanidad, en estos momentos en que cada uno parece ir a su bola y sálvese quien pueda... A más de dos y a más de cuatro les sorprenderá, o incluso escandalizará, pues lo de amar y servir suena a tiempos pretéritos. Parece que la Magnanimidad se fue al cielo hace siglos y que ya no hay héroes... Pues no.
Esta semblanza es la historia de una mujer excepcional, que se santifició a través de las tareas domésticas. La lectura de este libro es toda una lección para aprender a amar a Dios y a los demás en la vida ordinaria, a cuidar las cosas pequeñas, a servir, a vivir desprendidos de los bienes que usamos, y todo con alegría, ttambién cuando al final de su vida llegaron las enfermedades y la vejez.