Los escarabajos vuelan al atardecer

Los hermanos Berglund, Jonás y Annika, con su amigo David, tienen que cuidar de las flores de una casa deshabitada durante el verano. Allí encuentran unas cartas escritas en el siglo XVIII relativas a una estatua egipcia: un raro misterio en el que se entrecruzan el pasado y el presente.

Los tres amigos, con todo el verano por delante, jugarán una extraña partida de ajedrez en la que hay mucho en juego. Quizá, después de tanto tiempo, ha llegado el momento de resolver el enigma que esconde la Quinta Selander.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
1993 SM
221
978-84-348-1163

20ª edición, Traducción de Marta Ruiz Corbella

2019 Ediciones SM
232
978-8491820574

Traducción de Marta Ruiz Corbella

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3.333332
Average: 3.3 (3 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

3 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil de misterio, enigmas y aventuras, que es ya un clásico de la literatura del siglo XX. Publicada por primera vez en 1978, desde entonces se ha editado en numerosas ocasiones en múltiples idiomas y países. Ambientada en los años 70, la trama se desarrolla en Ringaryd, un pueblo ficticio de Suecia, donde está situada la Quinta Selandersche, una enorme mansión del siglo XVIII que oculta varios misterios y una maldición. Los protagonistas son tres jóvenes del pueblo que, durante el verano, se verán inmersos en una investigación compleja y misteriosa: un trío inteligente y valiente formado por los hermanos Jonás (13 años) y Annika (15 años), y su amigo David (16 años). Encargados de regar las plantas de la Quinta, irán descubriendo misterios y secretos ocurridos doscientos años atrás: un cuarto de verano en el desván, unas cartas ocultas de un discípulo de Carlos Linneo, una estatua funeraria egipcia de tres mil años de antigüedad, una planta antiquísima (la Selandria egyptica), una maldición y una voz femenina que les guía a través de llamadas telefónicas.

La autora de la novela es la célebre escritora sueca María Gripe (Vaxholm, Suecia, 1923 – Rönninge, 2007), galardonada con el Premio Andersen en 1974 y con una extensa obra traducida a decenas de idiomas. Con un lenguaje certero, sencillo y cercano, afronta cualquier tema realista que pueda preocupar a la infancia, como el hijo ignorado, el alcoholismo, la cárcel, la inadaptación o la muerte. En esta ocasión, la obra se convierte en una auténtica novela de detectives que, además se adentra, en temas interesantes y complejos: la legitimidad de las excavaciones arqueológicas, la vida familiar en el siglo XVIII, el papel de la mujer, los descubrimientos científicos, la sensibilidad de las plantas y de la naturaleza. Los tres jóvenes protagonistas, ayudados por el párroco del pueblo, irán descubriendo secretos que quizá no deban ser revelados a la sociedad de su tiempo si esta no está preparada para conocerlos. Así pues, se trata de una obra que sigue siendo muy interesante para jóvenes y adultos, especialmente los seguidores de las novelas de misterio y detectives. Ana María Díaz Barranco