El profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Viena y director de la revista “Communio”, Jan-Heiner Tück, acaba de publicar en castellano su extraordinario trabajo sobre la cruz de Cristo a lo largo de la historia.

El escándalo de la muerte redentora del Mesías perdura y perdurará siempre y, sobre todo, que lo que sería objeto de escarnio y vergüenza para cualquiera se haya convertido en el signo de los cristianos: la santa cruz y la aparición de la cruz en las encrucijadas de los hombres.

El libro arranca con la orden de la Universidad de Viena de octubre de 2018 de retirar los crucifijos de las aulas de la Facultad de Teología Católica de la ciudad, para que ningún profesor o alumno se encuentre incómodo en el aula. Es decir, algunos podrían escandalizarse ante la muerte redentora del salvador y otros podrían verse afectados por tamaño suplicio de la antigüedad sobre un hombre como ellos. ¡Escándalo en una facultad de Teología católica!

Enseguida, Tück acudirá a los santos padres y recorrerá el camino de la cruz en la literatura cristiana hasta nuestros días: el ejemplo de Ulises (35); el sacrificio de Isaac a manos de Abraham (92); la teoría del chivo expiatorio (106); Melitón de Sardes y el deicidio (180); El “cur Deus homo” de San Anselmo de Canterbury (192); la “theologia crucis” de Martin Lutero (233); la Ilustración y la tortura de la cruz (255); Goethe no soportaba ni la cruz ni el ajo ( 257); las locuras contra la cruz de Nietzsche (264).

Es interesante el capítulo acerca del holocausto y de la falsa desatención de los católicos quienes fueron los primeros judíos en ser llevados a los campos de exterminio y los católicos polacos comenzaron a poblar los campos según se iban terminando los judíos. Ahora que conocemos los planes de Hitler no tiene sentido esos ataques de los judíos a los católicos de su tiempo (331), como continuar con las patrañas contra Pío XII como está demostrando la documentación vaticana, recientemente abierta.

Asimismo, es impresionante la humillación que sufrieron el Presidente de la conferencia episcopal alemana, el cardenal Reinhard Marx y el Presidente del Consejo de la Iglesia evangélica en Alemania en octubre de 2016, cuando hicieron una visita a los santos lugares y en el muro de las lamentaciones fueron obligados a quitarse las cruces pectorales. Indudablemente “ese vacío evidente era delicado desde el punto de vista político-religioso y produjo en los medios una resonancia controvertida. Eran representantes oficiales de las Iglesias más importantes de Alemania” (350).

El libro terminará retomando la decisión de la retirada de las cruces del rectorado de la universidad de Viena. Wolfgang Thierse, político del SPD y expresidente del parlamento de la República Federal Alemana en una conferencia en octubre de 2018, recordó públicamente que La religión cristiana es parte de la modernidad (373)

José Carlos Martín de la Hoz

Jan-Heiner Tück, Crux. El escándalo de la cruz, Sal Terrae, Santander 2025, 404 pp.