Artículos

Los primeros cristianos en Roma

 

El cristianismo es vida y se contagia con la vida, de ahí que, impulsados por el Espíritu Santo y con plena conciencia de lo que tenían que vivir y trasmitir, los primeros cristianos llevaron el Evangelio hasta el último rincón de la tierra.

Espacios de libertad

Con este sugerente título, Galaxia Gutenmberg ha publicado el discurso de entrada en la Real Academia de la Historia, el 13 de diciembre de 2015, del profesor Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945), catedrático emérito de historia contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, que fue Director de la Biblioteca Nacional y de la Fundación Ortega y Gasset.

En defensa de la libertad

Explicaba recientemente Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, en una breve carta pastoral sobre el valor y la importancia de la libertad, dirigida a los fieles de la Prelatura y a todas aquellas personas que deseen leerla, pues está publicada en internet y por tanto al alcance de cualquiera que desee ilustrarse, algo muy sencillo, pero que tendemos a olvidar con suma facilidad, y es que sin libertad no podemos agradar a Dios.

Liturgia fontal

El famoso Liturgia ya francés afincado en el Líbano, Jean Corbin (1924-2001) realiza un completo estudio acerca de las fuentes de las que brota incansablemente la liturgia católica y de su desarrollo a lo largo de la historia, proporcionando una perspectiva global, pues en su pensamiento teológico hay tanto De la Iglesia de rito latino como de otros provenientes De la Iglesia en Oriente, Marita, copta, etc.

A la sombra del Gulag

Hay libros, como El Danubio de Claudio Magris, por poner un ejemplo modélico, que nos permiten descubrir horizontes culturales enriquecedores. Otros, no menos necesarios, nos acercan a realidades amargas o incluso deletéreas. Es el caso de Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017) (Rialp), de Adolfo Torrecilla. Un trabajo ingente, fruto de muchísimas lecturas sobre la represión en la Unión Soviética y los países satélites y en China, Camboya, Corea del Norte y Cuba, dominados por regímenes totalitarios comunistas, con un número de víctimas que, según los historiadores, se acerca a los cien millones, entre ejecutados, encarcelados, deportados… 

Legenda maior

 

El historiador y Académico francés, André Vauchez, especialista en historia Medieval ha concluido recientemente uno de sus trabajos más esperados y elaborados: la biografía más documentada y profunda realizada hasta la fecha sobre Santa Catalina de Siena (1347-1380).

El misterio del pecado

Desde hace unos años y, especialmente, tras la celebración del Concilio Vaticano II, se fue produciendo en el seno de la Iglesia católica, un verdadero clamor pidiendo una renovación en la exposición del clarividente y rico mensaje de la teología moral, de modo que fuera más inteligible y captara el interés del hombre de hoy, como ha hecho el papa Francisco.

La verdad acaba imponiéndose

En el último domingo de adviento de 1511 en la Isla de la Española se celebraba solemnemente la santa Misa. En la primera fila asistían las autoridades civiles y militares, presididos por el Gobernador Hernando Colón y su corte en aquellas tierras descubiertas en América y cabeza de puente de lo que serían las grandes tierras de expansión del reino de Castilla.

Un canto a la vida

En una tertulia literaria del pasado mes de enero, José Ignacio, uno de los participantes, nos animó a acudir a la Sala Arapiles 16, de Madrid, para asistir a la representación de Óscar o la felicidad de existir del dramaturgo francés Éric-Emmanuel Schmitt –en versión de Juan José de Arteche, con dirección escénica de Juan Carlos Pérez de la Fuente–, patrocinada por la Universidad Internacional de la Rioja, cuya meritoria labor en pro del teatro ya he elogiado en otras ocasiones. El pasado viernes pude hacerlo con tres amigos.

Misericordia y perdón

El papa Francisco no cesa pacientemente, en su predicación escrita y oral, de subrayar la importancia de perdonar y de pedir perdón, como elementos fundamentales para construir una sociedad bien cimentada en la caridad, la humildad y el respeto mutuo.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs