Artículos

El valor de un cuaderno. I Certamen de relato corto, alumnos C.U. Villanueva. Primer Premio

Yo solía estar en una tienda. Era una preciosa librería situada en la plaza mayor de un pueblo. Ni muy grande, ni muy pequeña. Una de esas tiendas con tantos años de antigüedad que se podía listar a todos sus dueños con solo preguntarle a la gente de la zona. De esas con encanto propio, que tanto emocionan a todos los turistas cuando entran en verano buscando resguardarse del calor; y en las que, nada más entrar, puedes notar que tienen historia personal.

Fantasmas

En mis manos han caído, en tiempo casi coincidente, tres libros de “apariciones”. Ha sido totalmente casual, no creo  que haya ninguna causa oculta que lo haya provocado. “La puerta del cielo”, de Reyes Calderón, me interesó cuando lo vi en la librería, por el tema, que se adivina en cuanto se ojea mínimamente, a pesar de la portada, que es poco atrayente. Me pareció atrevido el asunto, por complicado, sobre todo cuando no se pretende un planteamiento morboso. Las posesiones diabólicas, en otros autores, pueden dar lugar a situaciones rocambolescas y desagradables. También en este libro hay situaciones desagradables, como para quitarle el sueño a más de uno. Pero esta autora, de quien no había leído todavía nada, me pareció que podría tratarlo de manera adecuada.

El desafío del Islam

El sacerdote italiano Piero Gheddo, del Pontificio Instituto para las Misiones extranjeras, recoge en este volumen su experiencia de vida entre los musulmanes y el fruto de muchos encuentros ecuménicos mantenidos con ellos a lo largo del último medio siglo.

La Transición Española

El Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid ha elaborado un trabajo sereno y documentado sobre la primera transición política española y, por tanto, del paso de la dictadura del General Franco a las primeras elecciones democráticas, aprobación de la Constitución y consolidación de la democracia en España.

Ha resucitado

El Papa Francisco en la alocución del Lunes de Pascua en la Plaza de San Pedro, se refirió en varios momentos a la expresión tan frecuente de la Iglesia en estos días: Jesús ha resucitado. De ese modo, recordaba el Papa que repitiendo esa expresión, metiéndola en el corazón, tendremos seguridad en nuestra vida espiritual. También animaba a los cristianos a releer las páginas del Nuevo Testamento que narran la Resurrección.

Actualidad de Santa Teresa de Jesús

Durante este año en el que celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), estamos asistiendo a una discreta celebración con Congresos, Simposium, exposiciones, reediciones de sus obras y publicación de novelas históricas enmarcadas en su vida y en el período histórico que le correspondió vivir.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo 2015

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

 

Revisar los textos siguientes:

 

            Soluciones:          

La curiosidad

"Tengo curiosidad por la curiosidad". Con estas palabras, se expresa un sentimiento común a todos los hombres que se trasluce en las preguntas de un niño a su padre, a su madre, a sus profesores, amigos y a los sabios. El deseo por conocer, es algo natural al hombre, que no se sacia sólo en los libros sino que requiere también las preguntas a en las personas que tienen nuestra confianza.

La respuesta ante el mal

La cuestión que plantea la profesora de la Universidad de Iowa, Margaret R. Holmgren,  es tan vital como real: cómo responder al problema del mal, en concreto del mal moral, el pecado, las injusticias y las actuaciones morales equivocadas. Con un lenguaje filosófico y ético abordará un problema moral; el pecado y sus consecuencias.

Consejo de sabio

"Cuidad vuestro vocabulario como si fuera vuestra cuenta corriente", aconsejaba Joseph Brodsky en la lección que impartió en 1988 con motivo de la graduación de los alumnos de la Universidad de Michigan, en la que había estudiado. Excelente consejo, que parece aún más necesario veintisiete años después, porque la pobreza de vocabulario, la dificultad de comprensión aumentan, si nos fijamos en los estudios y las estadísticas recientes sobre el estado de la enseñanza en España, y en la  experiencia diaria de tantos profesores.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs