Blog de aita

La belleza desarmada

El sucesor de Luigi Giussani en la dirección de la institución de la Iglesia Católica, Comunión y Liberación, el profesor de escritura de la Facultad de Teología de Milán, Mons. Julián Carrón ha redactado un completo e interesante trabajo acerca del acercamiento a Dios a través de la belleza.

El cardenal Scola y Comunión y liberación

El reciente libro de memorias o también denominado autobiografía del cardenal emérito de Milán, Ángelo Scola (1941), que acaba de publicar ediciones Encuentro, proporciona abundantes detalles, tanto de la vida personal del cardenal, como de la Historia de la Iglesia reciente en Italia y en la Europa del postconcilio.

Siempre Spinoza

Es importante volver a la historia de la filosofía para descubrir que existe un cauce ancho y polifacético del pensamiento racional, dotado de la riqueza insondable del don para el mundo que fue la creación de Dios de la razón humana, que se manifiesta en la creatividad dentro de la vida cultural, social, artística, económica y, por supuesto, siempre desarrollada en el amplio campo de la libertad.

Mujeres del Siglo XXI

La doctora en Ciencias Químicas, Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), perteneció a ese grupo de personas que, por haber correspondido en 1944 a su vocación en el Opus Dei, abrieron, con la gracia de Dios y la orientación de san Josemaría, un camino nuevo de santidad en medio del mundo a través del trabajo profesional y de las actividades ordinarias del cristiano.

La actualidad de Descartes

El extenso análisis que ha realizado el profesor de la universidad autónoma de Querétaro, el mexicano Juan Carlos Moreno Romo (1966), sobre la extraordinaria figura del pensador René Descartes (1596-1650), resulta moderno, interesante y muy actual, pues precisamente en nuestros tiempos estamos muy necesitados de volver a las raíces de la cultura europea para desde ahí intentar revigorizar el pensamiento.

La religión de Descartes

Es interesante descubrir al cabo de unos años de lectura habitual de trabajos de filosofía actual, la extraña polémica que se ha desatado acerca de un autor; el filósofo mexicano Juan Carlos Moreno Romo, y de su libro sobre la religión de Descartes que recoge, en gran parte, los contenidos de su tesis doctoral en la Universidad de Estrasburgo, donde obtuvo la máxima calificación.

Horizontes insospechados

En 1932, san Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), sacerdote y fundador del Opus Dei, canonizado por san Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002, escribía una carta a su confesor, en la que le abría el alma y exponía, por tanto, con sencillez, los amplios horizontes a los que Dios le estaba invitando en si interior: “Dios quiere que sea santo, Padre, Maestro y guía de santos”.

Ética de los negocios

Una de las cuestiones antropológicas y culturales más importantes de la actualidad en el mundo del pensamiento y de la investigación y donde está centrado parte del debate intelectual de nuestros días, radica en una cuestión aparentemente amplia y vaporosa como es la de la ética de los negocios.

La historia viva

La historia de la teología que se escribió y se desarrolló durante el extenso periodo que va desde la ruptura luterana, que arrancó en el comienzo del siglo XVI, hasta nuestros días, ha experimentado un enorme crecimiento e interés en los últimos años, merced a la celebración del V Centenario de las famosas tesis de Wittemberg o, dicho de otro modo, de la irrupción pública de las ideas de Martín Lutero.

Lecciones de un maestro

En este tiempo en el que nos estamos preparando para recibir un gran Dios para la Iglesia como será, sin duda, la solemne canonización del beato cardenal Henry Newman (18101-1890), en la plaza de san Pedro, en una solemne ceremonia que será presidida en este año 2019, (todavía no está fijada la fecha) por el Santo Padre Francisco, es buen momento para revivir aquellas facetas de las que la Iglesia nos propone al nuevo santo inglés como modelo e intercesor.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita