Es una novela sobre el Apocalipsis, una narración sobre un tiempo futuro, que en muchos aspectos ya es el presente de nuestra sociedad. Nos presenta un mundo globalizado y tecnológico que ha negado a Dios, y una religión que se ha difuminado en un humanitarismo sin alma. Una sociedad relativista y materialista en la que no cabe la Iglesia... Cuando ya está todo preparado, un gran líder político, de apariencia humanista y solidaria, logra unificar casi todo el planeta hablando de paz... pero ocultando detrás un gran mal.
Comentarios
Novela de anticipación
Novela de anticipación -imaginación del futuro-, publicada en Londres en 1907. Su autor prevía para el siglo XX la difusión del materialismo y el ateísmo, así como la persecución y desaparición de la Iglesia católica. Una previsión acertada en el primer caso y errónea en su segunda parte.
Robert Hugh Benson (1871-1914) fue un sacerdote y escritor británico, inicialmente anglicano, que al observar la deriva racionalista de su Iglesia se pasó al catolicismo. Cuando se publicó Señor del Mundo, Carlos Marx (1818-1883) había realizado una crítica de la religión como una superestructura creada para conservar el poder económico y político. Desde el siglo XIX el ateísmo se estaba convirtiendo en una realidad social imparable, empezando por las clases dirigentes e intelectuales, ya que la novela recuerda como parte del pueblo aún mantenía sus creencias.
En plena Revolución industrial el progresismo prometía la paz, el bienestar y la felicidad para todos los hombres (pág.120). No admitía más Dios que la Humanidad, más fuerza creadora que la energía que había dado lugar a la vida, más objetivo terrenal que el progreso de la especie humana, ni más destino final que reintegrarse a esa energía de la que se suponía que había brotado todo. La divinidad había de considerarse como el conjunto de los seres vivos -no es el primer panteísmo que aparece en la historia-, al que hasta ese momento los hombres en su ignorancia habían denominado Dios (pág.204).
"El nuevo evangelio -escribe Benson- proclama que no hay más Dios que el hombre, más sacerdotes que los políticos ni más profetas que los maestros de escuela" (pág.38). El dirigente comunista Brand considera al cristianismo como "una ideología bárbara debido a la falsedad de sus dogmas y al modo triste y fastidioso con el que se distancia del torrente de la vida humana" (pág.36). Se reprocha al cristianismo -¡como no!- la violencia de la Inquisición y de las guerras de religión (pág.113), por lo que con su desaparición habrá de llegar la paz. Brand también señala "la monstruosa idea del infierno", y afirma que han desaparecido las angustias del pecado (pág.108) y de la vida futura (pág.112).
La novela nos presenta a tres personajes: El Padre Percy, sacerdote católico (págs.62 y 63), el dirigente comunista Oliver Brand y un enigmático norteamericano, de apellido Felsenburgh, que, apoyado por la masonería y dotado de una oratoria irresistible, ha sido capaz de evitar la guerra entre el Imperio Oriental y Europa. En agradecimiento, a Felsenburgh se le nombra Presidente de Europa y América, Señor del Mundo, Salvador, Príncipe de la paz y todos los epítetos que la Biblia aplica al Mesías, que ahora se sabe que no es otro que el norteamericano (pág.107).
En la novela no hay más que un partido político, el Partido Humanitario, denominación engañosa ya que se supone que sus carácterísticas han de ser la asistencia y la bondad, pero en realidad lo que defiende es que el único sujeto de derechos es la Humanidad, y frente a ésta habrán de ceder los derechos individuales (pág.230). Si el hombre es un animal no importa una oveja más o menos en el rebaño, y el único pecado imperdonable es la disidencia; por eso el cristianismo es considerado por Brand un "veneno mortal" y una "traición contra el hombre" (pág.257), y Felsenburgh ha dispuesto que "todas las personas habían de ser interrogadas sobre su fe en Dios y tendrían que morir si creían en Él" (pág.258).
Sobre el carácter anticipatorio -profético-, la novela fue publicada en 1907 y diez años más tarde, en 1917, llegaría al gobierno de Rusia el Partido Comunista. Lo que había de ser un Estado protector en el que todos serían iguales y felices, se reveló como una espantosa dictadura ya que, teóricamente y en la práctica, todos los derechos correspondían a la colectividad representada por el Estado y el Partido. Frente a estos, los derechos individuales habían de desaparecer. Lo mismo ocurriría, años más tarde, en la Alemania nacional-socialista (1933-1945), que los derechos correspondían al Partido y a su líder y los individuos eran prescindibles, y en ocasiones obligatoriamente prescindidos.
En la actualidad, siguen produciéndose persecuciones sangrientas contra los cristianos en distintas partes del mundo, pero del considerado occidente cristiano lo más doloroso es la denigración intelectual del cristianismo, la negación del valor de la fe, las limitaciones a la libertad religiosa y la ceguera voluntaria sobre la ayuda que prestan los creyentes para el desarrollo de los más desfavorecidos en todo el mundo. El estilo literario de Benson nos recuerda a su contemporáneo, también converso al catolicismo, Gilbert K.Chesterton (1874-1936).
Un libro con una visión real
Un libro con una visión real de la actualidad, profético. No querer ver lo que nos está invadiendo es temerario, muy arriesgado y verdaderamente impide prevenir. La masoneria con sus muchos tentáculos, uno de ellos el LGTBI invadiendo colegios e intentado pervertir a nuestros niños, con el apoyo y defensa de TODOS los partidos politicos, sobre todo el gobierno del PP y su máxima responsable Cifuentes. He recibido hace unas horas, un mensaje de un amigo de San Fernando (Cadiz), luchador por la vida, la familia y la infancia, que denuncia lo siguiente: "La Iglesia es homófoba y debe desaparecer" "cosas como estas se han "predicado" hoy jueves, en un colegio católico de S.Fernando. En los famosos talleres de Género del Ayuntamiento de Patricia Cavada. El objetivo: explicar "la homosexualidad" a niños de 14 años. Son activistas del lgtb, y sin información previa a padres nia la negligente profesora". Y esto es solo un grano de arena de lo que están implantando en las mentes y almas de nuestros niños, y adultos que se van dejando llevar y asumiendo los buenismos que les lanzan, no solo politicos, sino autoridades ...
Una visión muy negativa de la
Una visión muy negativa de la sociedad, como si los poderes del mal pudieran hacer sucumbir la Iglesia fundada por Jesucristo. Puede ser interesante como visión profética de como están sucediendo las cosas en el día de hoy, con una falta de fe muy generalizada, pero se pierde de vista que este planteamiento es más propio del mundo occidental, cuando en el tercer mundo son tantas las personas que encuentran la fe. Leer artículo >>