Carmen Laforet ganó el primer premio Nadal con su novela Nada cinco años después de que terminara de forma oficial la Guerra Civil. Una obra que asombró a su generación y que se ha convertido en un retrato certero del vacío y la inanidad de la posguerra y su asfixiante paisaje moral. Carmen Laforet, una autora tan deslumbrante como enigmática, abre esta galería de mujeres escritoras y creadoras que recorren la posguerra y la naciente democracia y reflejan el dolor y la desolación de los años cuarenta, al igual que el hastío y la derrota. Pero también la esperanza por el porvenir, las incipientes señales de cambio, el inconformismo ante la rigidez de la sociedad de los cincuenta, la búsqueda de la identidad y el combate por las propias ideas. Algunas desde el interior, como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa y Dolores Medio; otras desde el exilio, como Rosa Chacel, María Zambrano, María Teresa León, Mercè Rodoreda, Concha Méndez o Maruja Mallo, constituyen un espejo de las mujeres de la época. Buceando en su obra y en sus biografías, se puede descubrir el tiempo en que vivieron y, al mismo tiempo, las claves de sus obras. Mujeres de la posguerra es así un doble ensayo literario e histórico, un fresco de la posguerra que permite descubrir su aterradora oscuridad por un lado, pero también la luminosa huella de estas mujeres que, además de legarnos su obra, nunca se resignaron.
| Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 2017 | editorial Silex |
575 |
978-84-7737-520 |
Comentarios
Un completo estudio de la
La historiadora y periodista Inmaculada de la Fuente, a través del estudio de la producción literaria y de entrevistas personales, análisis biográficos etc., de autoras tan importantes para la historia de la literatura como Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa y otras muchas mujeres escritoras más, logra realizar una síntesis biográfica de la mujer y de la mujer en la cultura de la posguerra tanto en España como en el exilio.
Un completo estudio de la vida de la mujer en el franquismo a través de la literatura. Leer artículo...