Esta novela escrita en inglés tuvo un gran éxito en Estados Unidos, adonde se había exiliado el autor, donde se publicó en 1942 e incluso se llevó al cine. Años más tarde el autor la reescribió en alemán, su lengua. No se había traducido al castellano antes de esta edición.
| Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones | 
|---|---|---|---|---|
| 2012 | Funambulista | 443 | 978-84-939855-8-5 | Edición en rústica. Traducción y postfacio de Cristina García-Tornel, que sigue la versión en alemán de la novela. | 
Comentarios
Praga, octubre de 1941: un
Praga, octubre de 1941: un oficial alemán desaparece en un bar. Todo apunta a que se trata de un suicidio, pero el coronel Reinhardt, encargado del caso, detiene a unos rehenes, para fusilarlos a los pocos días, con el objetivo de amedrentar aún más a los checos, para esto ha de lograr a toda costa que no se descubra la verdadera causa de la muerte del teniente nazi. A partir de ahí, se desarrolla una trama muy bien llevada: la intrga, los interrogatorias, las reacciones de los rehenes, ante la certeza de que van a morir...; y algunas acciones de la población checa contras los nazis... La novela tiene calidad, pero es muy dura, por la violencia, las torturas, las violaciones y todo tipo de represalias que se decriben. Todas las barbaridades que pueden acometer los hombres movidos por ideologías diabólicas y, como contraste, el heroísmo de algunos que no ceden a su conciencia, aun a costa de la vida. Luis Ramoneda