Un chelín para velas

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica, aparece en la orilla al amanecer. El encantador Inspector Alan Grant, de Scotland Yard, se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento. Grant contará, en este caso, con la ayuda de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local y exitosa detective amateur. 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2022 Hoja de lata
320
978-8416537495

Traducción de Pablo González-Nuevo

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Novela policíaca de misterio, crimen e investigación, protagonizada por el célebre inspector Alan Grant, de Scotland Yard. Ambientada en Inglaterra en los años 30, en esta ocasión la trama gira en torno a una famosa  actriz de cine, Christine Clay, que aparece ahogada en la playa de la Hondonada, cerca de Westover, en el condado de Kent. Aunque, al principio, la policía piensa en suicidio o accidente porque la actriz va en bañador; luego, el hallazgo de un botón negro enredado en su cabello lleva al inspector a considerar su muerte como un asesinato. De esta forma, se abre el abanico de posibles sospechosos entre los que destacan el marido de la actriz, lord Edward Champneis; el compositor judío Jason Harmer; un hermano de la actriz desaparecido hace años; y especialmente el joven Robin Tisdall, un extraño huésped arruinado que vive en casa de la actriz. El inspector Grant, con la colaboración de su ayudante Williams y de la hija del comisario, Erica, una intrépida joven de 17 años, irá estrechando el círculo de posibles criminales hasta llegar a un final sorprendente e inesperado.

La autora de la novela es Josephine Tey (Inverness, 1896 - Londres, 1952), seudónimo principal de Elizabeth Mackintosh, célebre escritora y dramaturga escocesa. En 1929, su novela  policíaca  The man in the Queue cosechó un éxito notable e introdujo a su personaje más famoso, el inspector Alan Grant, de Scotland Yard. El inspector Grant protagonizaría otras cinco novelas, entre ellas esta que comentamos, Un chelín para velas, publicada por primera vez en 1936. Como es habitual en las novelas de investigación de la autora, la trama se va focalizando en cada uno de los sospechosos y en los motivos más o menos fundamentados del crimen (herencia, dinero, odio, fatalidad…), para después dar un giro inesperado hacia los verdaderos culpables. Además, destacan algunos de sus rasgos más característicos como el análisis psicológico de los personajes, el tono de humor en las escenas y las descripciones minuciosas de los preciosos paisajes británicos, que hacen de la obra una auténtica novela inglesa de la época. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock  con el título Inocencia y juventud, es una obra entretenida y recomendable para todos los lectores aficionados a la novela negra. Ana María Díaz Barranco