Querido Bruto

Poco antes de ser asesinado, Julio César escribe a Marco Bruto, inspirador de la conjura que pondría fin a su vida, una serie de cartas imaginarias en las que sintetiza su historia personal y las razones últimas de su modo de pensar y actuar. El propósito del autor de dar a conocer a nivel general el hoy en día poco conocido mundo clásico está realizado con acierto.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2003 Belacqua
188
2008 Palabra
208
978-84-9840-179
Valoración CDL
3
Valoración Socios
3.142856
Average: 3.1 (7 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

7 valoraciones

Comentarios

Imagen de quicom

De un modo muy original repasa trzaos de la Historia y de la personalidad de Julio César , reproduciendo unas cartas  que le escribe a Bruto, el que dicen que era hijo suyo y que finalmente participó en su traición y muerte.
Es una delicia leer a joserra, por lo bien que escribe.
Es un libro estrictamente histórico en el  aparecen muchos personajes, en los relatos de Julio César.
No es tanto un libro que cuente sucesos como consideraciones que hace Julio César tomando pie de esos sucesos: de pasean por el escenario los filósofos , pensadores y prebostes de la época.
Es entretenido. el que sepa un poco de Historia de Roma -no es mi caso- , lo disfrutará mucho más.
No es un libro para empezar a leer.

Imagen de wonderland

En la línea de Yo, Claudio o Memorias de Adriano, Querido Bruto es una fina reflexión sobre la condición humana en la que están presentes cuestiones tan candentes como el amor y la muerte, la amistad y el placer, la corrupción política o el honor. Julio César, un estadista de explosiva perspicacia y cinismo, responde a su visión de la vida y su protagonismo en el siglo más intenso de la historia de Roma.

Imagen de fcrosas

Para lo audaz que es el intento (emulación de "Los idus de marzo" de Thornton Wilder) el autor sale bastante bien librado. Se le da bien el gébnero epistolar, conoce bien la antigüedad clásica y ha reflexionado sobre la complñejidad psicológica de los personajes (históricos). Me quedo con los "Idus" de Wilder, claro, pero me parece un libro muy recomendable para iniciar en la lectura.