Bajo las piedras

Cuando te paras a mirar el campo, lo ves vibrar con una vida que sabe moverse rápida como un rayo, pero también demorarse en esperas interminables.

Un canto a los pequeños detalles y a las maravillas de la naturaleza.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2020 Akiara books
64
978-8417440671

Ilustraciones de Laia Domènech

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Comentarios

Imagen de amd

Poemario juvenil sobre las maravillas de la naturaleza. En el campo, en el bosque de castaños, en los pastos, viven plantas y animales que, unas veces, se mueven rápidamente y, otras veces, se detienen en esperas interminables, lo efímero y lo duradero que siempre van de la mano: “una vida intensa en todo lo que nos rodea y en todo lo que imaginamos”. De esta forma, vemos crecer el avellano detrás de la casa, o presenciamos el arte de la espera de la garrapata, la estrategia del sapo bajo la lluvia y la levedad de la luciérnaga en la noche oscura: un conjunto de poemas breves y sencillos, prosa poética y versos libres para disfrutar de originales metáforas.

La autora de los poemas es Arianna Squilloni (Milán, Italia), que en la introducción de la obra cuenta cómo pasaba los veranos de su infancia en Onzo, un pueblecito de campesinos en las colinas de Liguria, donde aprendió a amar la naturaleza junto a sus abuelos. Al final del libro, la autora incluye una guía de lectura para ayudar a los jóvenes lectores a aprender a escuchar y a observar, porque el campo guarda maravillas y secretos y, para descubrirlos, solo hay que pararse y escuchar. La obra, con una encuadernación muy original, cosida con hilo visto, se completa con las delicadas ilustraciones de Laia Domènech, acuarelas de suaves y tenues colores que sugieren tranquilidad y sosiego, como los propios poemas. Una obra recomendable para iniciar a los jóvenes en el mundo de la poesía. Ana María Díaz Barranco