Bellezas inacabadas

Magnífico trabajo del caterático de Estética y de Teoría de las Artes Ricardo Piñero. El análisis de cuatro obras inacabadas, de Gaudí, Brueghel, Rothko y Miguel Ángel sirve como marco para hablar al lector de la belleza, del arte, en su significado más profundo y trascendente.

 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2025 Ediciones Rialp
145
978-84-321-7002-7

Buena edición en rústica, con edición impresa, digital y bajo demanda.

Valoración CDL
4
Valoración Socios
3.6
Average: 3.6 (5 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

5 valoraciones

Género: 
Tema(s): 
Libro del mes: 
Octubre, 2025

Comentarios

Imagen de grpazos

Ensayo muy bien escrito y muy sugerente. El autor se sirve de obras "inacabadas" de cuatro grandes artistas para reflexionar sobre cómo la belleza (con minúscula) de que podemos gozar en esta vida apunta a la suma Belleza (con mayúscula) y nos ayuda a trascender y a percibir a Dios. Merecen mucho la pena las pocas horas que lleva la lectura de este librito.

Imagen de acabrero

Cuatro relatos y unas reflexiones finales que tienen algo que ver con los capítulos anteriores. Del primer capítulo puedo decir que me ha gustado por diversas razones. Una de ellas es que, a pesar de haberlo intentando, no he conseguido entrar en el templo de la Sagrada Familia, y todos los datos e impresiones, por fotos y descripciones me hace pensar en la iglesia más bella y completa que podemos contemplar en nuestros días. El autor explica bien el por qué de cada recoveco. El segundo capítulo parece algo más disparatado ya que no tenemos apenas indicios. El motivo de su supuesta construcción es, ciertamente, sorprendente. La repetición del ser como dioses. El capítulo tercero me parece un absurdo total: pretender encontrarse con la trascendencia en una capilla que tiene poco más que cuatro paredes pintadas de negro, no significa otra cosa que el autor no tiene ni idea de que sea eso de la trascendencia. Lamentable. Sobre la Pietá se ha escrito mucho y el último capítulo aporta datos menos conocidos. Pero me quedo con el de Miguel Ángel. De las últimas reflexiones del autor… algo se puede sacar.

Imagen de cattus

Este breve ensayo es una joya. A través del análisis de cuatro grandes obras "inacabadas", de Gaudí, Brueghel, Rothko y Miguel Ángel, el autor nos adentra, con una honda reflexión, en el sentido del arte, de la belleza, y su relación con la vida en todos los sentidos, como camino para llegar a la Verdad, al Bien y a la Belleza, que englobaría lo temporal y lo eterno. Prosa cuidada, intuiciones y consideraciones densas y muy sugerentes. Al final, reúne 111 reflexiones breves sobre el tema. Un gran texto que merece la pena leer. Luis Ramoneda