El querido hermano

El comienzo de la Guerra civil española separa a los hermanos Manuel y Antonio Machado, ya que aquel se encontraba en Burgos, visitando a una hermana monja de Eulalia, su mujer, y Antonio y el resto de la familia, en Madrid. Ya no volverán a encontrarse. En esta novela, se narra el viaje de Manuel y su mujer, desde Burgos a Collioure, al recibir la noticia del fallecimiento de Antonio, en febrero de 1939. La ayuda de Pemán es decisiva para poder viajar, en un buen coche y con un buen chófer. Esto da pie a recorrer la vida de ambos hermanos, que siempre habían estado muy unidos. La novela ha sido la ganadora del Premio Málaga de Novela 2022.

 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2023
258
978-84-19392-75-6

Buena edición en tapa dura.

 

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Comentarios

Imagen de cattus

A menudo, se ha intentado enfrentar a Manuel y a Antonio Machado, dos grandes poetas y autores de obras de teatro escritas en común, por sus ideas, por el penoso final de Antonio en Collioure, al huir de España, mientras que Manuel permaneció en la zona nacional e incluso ingresó en la Real Academia. En esta novela, se narra el viaje de Manuel y Eulalia, su mujer, desde Burgos a Collioure, al recibir la noticia de la muerte de Antonio, a finales de febrero de 1939 (al llegar allí, sabrán que también había fallecido la madre de ambos), con la ayuda de José María Pemán, que les facilita los trámites y un buen coche y un buen chófer, Raúl, otra figura interesante de la novela. En este tio de textos, no es fácil distinguir lo que es real y lo que está inventado por el autor, pero si que parece que este se ha documentado bien. Al hilo del viaje y de los recuerdos de Manuel, se va reconstuyendo buena parte de la vida de ambos (la infancia, unos meses en que ambos coincidieron en París, en un ambiente de sensualidad y bohemia, descrito con bastante detalle, las tertulias literaris y los encuentros familiares en Madrid, etc.). Lo que queda claro, sin maniqueísmos, es que ambos hermanos se querían y se admiraban mutuamente, y son un reflejo de lo que fue aquella terrible contienda para todos los españoles. Una buena novela quizá para un público minoritario, aunque se lee con facilidad. Luis Ramoneda