Historia

El deseo interminable

«El objetivo de este libro es convencer al lector de que no estoy loco o, para ser más exacto, de que no soy víctima de la hýbris.» Así comienza el nuevo libro de José Antonio Marina, que surge de la convicción de que la historia humana puede comprenderse si descubrimos las esperanzas y los miedos que la impulsaron. A partir del estudio de las pasiones según la psicología, y en consonancia con el pensamiento filosófico y antropológico, el autor crea una nueva forma de aproximarnos a lo que somos: la psicohistoria.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

2
Género: 

Historia de Ediciones Rialp

«El objetivo de este libro es hacer la historia de una editorial nacida en los años cuarenta del siglo XX, y que permanece hasta nuestros días ?son pocos los casos? como sello independiente. Es además indudable el impacto que causó con sus primeras colecciones en la vida cultural y política de España.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (3 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

3 valoraciones

Género: 

El camino hacia la no libertad

Con el final de la Guerra Fría, pareció definitiva la victoria de la democracia liberal. Los observadores proclamaron el fin de la historia y mostraron su confianza en un futuro pacífico y globalizado. Pero esa fe no estaba justificada. El autoritarismo volvió a Rusia en la medida en que Putin halló una serie de ideas fascistas, que podía utilizar para justificar el gobierno de los ricos.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

2
Género: 

Por El Mundo Como En Casa

Cuando Pablo y su hijo Nicolás, los autores de este libro ,decidieron recorrer Turquía, India, Nepal y Egipto con solo una mochila cada uno, también decidieron cuál sería la filosofía del viaje: querían - como ellos mismo lo expresan - "viajar con lo puesto, ligeros de equipaje y con el corazón abierto a lo que viniera, fluir con cada persona, descubrir al otro en su mirada, aprender..."

Esta crónica de viaje es, por lo tanto, el registro de una experiencia de encuentro. Encuentro con culturas distintas, con su belleza, su historia y su misterio.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

La paz fue posible

Las Memorias de D. Joaquín Chapaprieta Torregrosa están fechadas en 1937, durante la Guerra civil española, pero no vieron la luz hasta 1971, a instancias del historiador Carlos Seco Serrano. Chapaprieta fue un político liberal, Presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República. Luchó para que los partidos de centro-derecha concurrieran unidos a las elecciones de febrero de 1936, en la que las izquierdas se presentaban integradas en el llamado Frente Popular. No lo consiguió, ya que cada partido individualmente aspiraba a ganar las elecciones.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4

Kaputt

Durante la Segunda Guerra Mundial, el periodista italiano Curzio Malaparte acompañó a las tropas del frente ruso. En plena ofensiva alemana vaticinó la victoria de Rusia. Después de una breve estancia en Polonia, la Gestapo depositó al periodista en Finlandia donde siguió la guerra desde cerca del Círculo Polar Ártico. De vuelta en Italia fue encarcelado por asegurar que los alemanes invadirían el país, algo que efectivamente ocurrió. Liberado, Malaparte se refugió en Nápoles donde permaneció hasta el final de la contienda.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Libros relacionados

La destrucción de Gandhi

Historia de la India independiente, desde 1947 a 1983. La tesis del autor es la de que en la India no queda nada del mensaje de Gandhi. El lider hindú había predicado la no violencia, la pobreza voluntaria o la renuncia a la sexualidad. A partir de la independencia India se dividió en dos Estados distintos, India y Pakistán, que inmediatamente se enfrentaron, llegando a fabricar su propio armamento nuclear. Los gobiernos indios, de ideología socialista, lucharon por industrializar el país y combatieron la superpoblación con campañas de esterilización voluntaria y, en ocasiones. forzosa.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3

Libros relacionados

La fractura. Vida y cultura en Occidente (1918-1938)

Si en Años de vértigo Philipp Blom pintó un fresco detallado y lúcido de la próspera y floreciente década y media que precedió a la Primera Guerra Mundial, aquí, en La fractura, nos ofrece un vastísimo panorama de las dos décadas anteriores al segundo conflicto bélico internacional del siglo pasado.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3

Panorama del siglo XX

¿Cómo llamar al siglo XX? El siglo de las guerras mundiales, de la descolonización, de la decadencia de Europa como centro del mundo, el siglo de la conquista del espacio, de la globalización, de las potencias emergentes, el siglo de la explosión demográfica, de la electrónica y la informática, de la revolución genética… Pero no nos convence ninguno de esos nombres, pues no logran definirlo plenamente.

Podemos aquí asomarnos a ese complicadísimo siglo XX contemplando el panorama que nos muestra José Luis Comellas, y que nos ayudará a comprender mejor nuestro propio tiempo.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

4
4
Género: 

El Islam y España

Aporta luces sobre el Islam, su expansión por Oriente Próximo y su asentamiento en España: la Reconquista y el problema morisco, entre otros temas. También se asoma al Islam en la España actual, un mundo creciente, que conviene conocer en profundidad.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
0
Sin votos
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4
Género: 
Suscribirse a RSS - Historia