La mujer justa

En Budapest, entre las dos guerras mundiales, un hombre y las dos mujeres con las que estuvo casado narran sucesivamente su relación con los otros dos. Las descripciones ambientales y las referencias al marco social en que éstas se inscriben tienen la expresividad peculiar que caracteriza al autor y subrayan el interés de la problemática humana que los personajes plantean. El estilo, de un elegante clasicismo, es tan selecto y refinado que su lectura resulta grata.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2005 Salamandra
415

Título original:Az igazi y Judith. Traducción del húngaro: Agnes Csomos.

Valoración CDL
4
Valoración Socios
3.666668
Average: 3.7 (6 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

6 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de acabrero

Parece evidente que la intención de Márai al escribir este libro es aportar una crítica seria a las sociedades que el conocía, los modos de vida anteriores a las dos guerras mundiales. Se podría decir que hay cuatro personajes y nada más, en este libro extenso. El ambiente de riqueza de la burguesía europea, en este caso la húngara, los destrozos de la guerra, en realidad son accidentes. El que haya muchos libros en una casa, al final indica poco. El autor quiere profundizar sobre lo que significa “cultura”, que tiene poco que ver con riqueza, con modos correctos de vida, con los libros. En los cuatro personajes de la historia se ven posiciones muy diversas ante la vida, y es indudable que consigue que hagamos una reflexión. Es muy difícil, muy raro, que un lector, al terminar esta lectura no se plantee que la cultura es independiente de la pobreza, de la riqueza, de burguesía o de la nobleza. El libro es largo y denso, pero deja poso.

Imagen de Rubito

La novela que tiene una magnífica ambientación y unos recursos literarios muy buenos, lleva a cabo un análisis muy pormenorizado de psicologías y conductas, a través de las cuales el autor explica cómo puede ser el verdadero amor y cómo acaba no siendo por diferentes motivos que hacen muy difícil el éxito. Todo ello desde una perspectiva un tanto escéptica.

( Ángel García Prieto )

Imagen de cfuente

A través del monologo de sus tres personajes, el autor nos ofrece un mundo de sentimientos, amores, odios, infidelidades… , crítica social de una época cargada de grandes diferencias donde la burguesía se presenta en su máximo esplendor y posterior caida.
El autor refleja tres puntos de vista muy diferentes cultural y socialmente para criticar una sociedad extremadamente rígida, llena de injusticias y estereotipos, cierto puritanismo y moralmente muy dudosa.
Novela social de gran calidad literaria, fácil de leer y entretenida

Imagen de cdl

Tres monólogos ágiles y sugerentes. Tres personajes bien caracterizados. Tres perspectivas de unos mismos hechos, todos ellos de graves dimensiones morales.
Me parece una excelente novela, a la altura de "El último encuentro", pero... hay un pero. Aunque abundan las reflexiones lñucidas sobre la naturaleza humana, la amistad, el matrimonio, el tono es marcadamente pesimista. Y en dos de los monólogos hay pasajes crudos que rozan, a mi entender, el mal gusto. Recomiendo esta novla a lectores muy experimentados, forofos de Sándor Márai y de la literatura europea de entreguerras.