Memorias del bosque 1. Los recuerdos de Ferdinand Topo

En el bosque de Bellacorteza, Archibald Zorro regenta su librería situada en un viejo roble. Cualquier animal que lo desee puede dejar el libro que ha escrito y confiar en que algún día alguien lo comprará. Desde que se le escapan los recuerdos, Ferdinand Topo busca desesperadamente el libro que escribió recopilando sus memorias, para así recordar qué cosas hizo y quiénes fueron sus seres queridos. Solo existe un ejemplar, que dejó hace años en la librería. Pero un misterioso cliente acaba de comprarlo...

Con la ayuda de antiguas fotografías, Archibald y Ferdinand le siguen el rastro por el bosque, en un viaje donde se mezclarán sueños, recuerdos y realidad.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2024 Flamboyant
296
978-8410090361

Ilustrado por Sanoe

Traducción de Diego de los Santos
Valoración CDL
4
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil sobre la amistad, los recuerdos y el olvido. Ambientada en el bosque de Bellacorteza y sus alrededores, los protagonistas son Archibald Zorro y Ferdinand Topo, amigos desde hace años. Archibald regenta una librería, situada en un viejo roble, heredada de su padre y de su abuelo. Allí van los animales del bosque a dejar sus libros manuscritos con la esperanza de que alguien los compre y los lea algún día. Hace años, Ferdinand Topo también escribió su autobiografía, “Memorias de ultratierra”, y ahora las necesita para recuperar sus recuerdos que van desapareciendo a causa de la enfermedad “todoloolvido”. Archibald Zorro, aunque es el maestro de la sensatez y de la planificación, sin embargo, no duda un momento en ayudar a su amigo a buscar ese preciado libro, dispuesto a vivir una gran aventura y una increíble investigación. De esta forma, comienzan un viaje iniciático que los llevará por varios lugares fundamentales en la vida de Ferdinand, como el salón de té de la sra. Marmota, el Rastrotopo o el Retiro de las Plumas.

El autor de la novela es Mickaël Brun-Arnaud (1986), titulado en Psicología, que trabajó durante diez años en un hospital con enfermos de alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, antes de dedicarse a la escritura y montar su propia librería. En esta novela, tanto en los personajes como en el trato y la paciencia hacia ellos, refleja sus conocimientos y la experiencia con los enfermos que poco a poco olvidan su vida y sus recuerdos. Para tratar este tema tan duro y complejo, ha utilizado una comunidad fraternal formada por los animales del bosque que no dudan en ayudarse y comprenderse: “En estas Memorias del bosque, encontrarás un registro de los destinos grandiosos de animales minúsculos que han dejado huella, llevados por su espíritu aventurero, el amor y el poder de la amistad”. Además, la obra se completa con las hermosas ilustraciones de Sanoe, de estilo clásico, donde podemos apreciar la belleza y las características de los personajes. Así pues, un libro muy recomendable para todo tipo de lectores, jóvenes y adultos, donde brilla la comprensión, el cariño y la generosidad. Ana María Díaz Barranco