Platero y yo

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, hizo en Platero y yo el milagro de convertir a un borriquillo -el borriquillo que paseaba al poeta en las tardes de Moguer- en una figura legendaria.

En breves prosas, el poeta, en diálogo con Platero unas veces, en su compañía otras, va captando la belleza de la realidad exterior por un lado; por otro, la belleza de la relación entre el hombre y su amigo Platero.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2002
112
9788441421561
2006
221

Ilustrado por Enrique Sánchez Moreiro. Prólogo de Antonio Gala

2006
191
2014
216
978-84-206-8842

Colección: El Libro de Bolsillo

Valoración CDL
4
Valoración Socios
3.7
Average: 3.7 (10 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

10 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de TommyJimX

Platero hace referencia a lo bello de lo común, y nos enseña que la belleza vive en los ojos del observador, y nos demuestra que para saber ver, hay que saber imaginar.

Imagen de wonderland

En plena época modernista, Juan Ramón Jiménez supo crear, con un lenguaje exquisito y a la vez sencillo, lleno de hermosas metáforas y de elementos visuales, un mundo de relaciones con las cosas más cotidianas y diminutas para realzar sus valores más mínimos. Y, en medio de ese diálogo entre el poeta y el mundo, convierte a Platero en figura mítica de delicadeza y sensualidad pura.

Platero y yo es el mejor conjunto de poemas en prosa de la literatura española. Lectura de niños y adultos en todos los países de habla hispana. Traducido a las más importantes lenguas de cultura. Libro que es, entre otras cosas, elegía andaluza, autobiografía lírica, inmortalización del pueblo natal del autor y creación de un mito imperecedero: el burrito de Moguer.