Sin trama y sin final

Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance.

Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.

Se trata de 99 consejos para escritores, seleccionados por Piero Brunello a partir del epistolario de Antón Chéjov.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2022
103
978-84-9065-932-8

Primera edición de esta obra con tapa dura en Alba Clásica, con traducción del italiano y del ruso de Víctor Gallego Ballestero.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Comentarios

Imagen de cattus

Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia es el autor de la selección de estos textos, sacados del epistolario de Chéjov, en los que opina  sobre la escritura y da interesantes consejos a escritores. Se divide en dos partes (Cuestiones generales y Cuestiones particulares). Chéjov es partidario de la brevedad, de la objetividad, de la veracidad, de la sencillez, de evitar tópicos, sentimentalismos y moralinas. Invita a reposar y revisar los escritos y se muestra independiente y bastante crítico con los círculos literarios. Libro muy interesante y bien editado. Luis Ramoneda