Voces de los románticos hispánicos del siglo XIX

Interesante trabajo divulgativo sobre autores de la primera mitad del siglo XIX, quedan fuera los postrománticos como Bécquer, Rosalía de Castro y los naturalistas y realistas, que ocupan la segunda mitad del siglo.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2025 Ediciones Rialp, S.A.
395
978-84-321-7159-8

Ediciones impresa en rústica, digital y bajo demanda.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Comentarios

Imagen de cattus

A sendos volúmenes del autor sobre el Siglo de Oro y sobre el siglo XVIII, se añade ahora este dedicado a los escritores españoles del Romanticismo, en el que se centra en la primera mitad del siclo XIX, ya que la segunda la ocupan sobre todo las tendencias naturalistas y realistas, con excepciones como Gustavo  Adolfo Bécquer o Rosdalía de Castro que pueden considerarse como epígonos del romanticismo. Tras una introducción histórica, se ocupa de la crítica literaria (Larra), de la poesía (Espronceda y Gómez de Avellaneda), del teatro (Martínez de la Rosa, Duque de Rivas, García Gutiérrez, Hartzenbusch y Zorilla), de la novela (Gil y Carrasco y Navarro Villoslada), del costumbrismo (Mesonero Romanos), del ensayo y la filosofía (Balmes y Donoso Cortés) y de la literatura espiritual (Claret). Libro claro, con abundantes citas de expertos en la materia y de los autores estudiados, en el que se hace especial hincapié en la fe de los autores y en el mito de las dos españas. Divulgación de calidad, muy útil para conocer mejor nuestra historia y nuestra cultura, que puede ser también muy útil para profesores. Luis Ramoneda