El armadillo que vino a cenar

Chichón es un armadillo bien duro. Por eso, aunque se choque contra un árbol, se dé contra un jarrón o se lleve por delante la feria del bosque, seguro, seguro, que no le hace falta un abrazo. ¿O sí?

Un nuevo libro de la saga La ovejita que vino a cenar, que se ha convertido en todo un clásico de la literatura infantil.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2024 Beascoa
32
978-8448865962

Ilustraciones de Joëlle Dreidemy

Traducción de Vanesa Pérez-Sauquillo
Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Precioso álbum ilustrado sobre la amistad, la generosidad y la superación de las diferencias. Se trata de un nuevo episodio de la serie iniciada con La ovejita que vino a cenar, protagonizada por el viejo lobo (Dobo), la ovejita Estofado (Tofado) y el cocodrilo Tortilla, que forman una peculiar familia que vive en una cabaña en lo más profundo del bosque. En esta ocasión, durante una tranquila tarde de picnic, llega hasta ellos un armadillo dando golpes como si fuera un pedrusco. El armadillo Chichón arrasa por donde pasa: rompe, destroza y choca contra todas las casetas en la feria del bosque. Y a pesar de tantos golpes, como es muy duro, no necesita consuelo, ni abrazos. Pero la ovejita Tofado no pierde la esperanza de ser su amiga.

Una vez más, el conocido escritor Steve Smallman presenta en su relato unos personajes dispares que sorprenden a los lectores por su apariencia y su comportamiento valiente, confirmando que “las apariencias engañan”. Los preciosos textos de Smallman y las magníficas ilustraciones de Dreidemy nos conquistan a todos los lectores con esta nueva historia tierna y divertida, en la que destaca el buen corazón de los personajes. Una pequeña joya en la que podemos apreciar la evolución de los personajes, las caras y los gestos que reflejan su personalidad a lo largo de la trama; y los hermosos paisajes naturales del bosque y del río, llenos de color y de pequeños detalles (animales y plantas) que narran, a su vez, múltiples historias.  En conjunto, se trata de una serie de maravillosos cuentos sobre cómo hacer amigos y vencer estereotipos, que se han convertido ya en verdaderos clásicos de la literatura infantil. Ana María Díaz Barranco