En estos diez cuentos, encontraréis animales enfadados, animales tristes, animales melancólicos, animales felices, y animales ofendidos.
Toon Tellegen y Marc Boutavant nos regalan unos fabulosos y encantadores cuentos. Con una maravillosa ironía, con alegre encanto y con pinceladas de pura filosofía, los dos grandes maestros de la palabra y de la ilustración se unen para celebrar la belleza de las emociones que sentimos cada día en nuestras vidas. A veces sin saber muy bien por qué.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Blackie Books |
70 |
978-8410025004 |
Ilustrado por Marc Boutavant Traducción de Montserrat Muñoz
|
Comentarios
Conjunto de diez cuentos de
Conjunto de diez cuentos de animales sobre el enfado y otros sentimientos. Siguiendo las características de las tradicionales fábulas de animales, los relatos presentan el día a día de los animales del bosque que aparecen personificados: ardillas, hormigas, saltamontes, ranas, erizos, osos… y hasta un elefante. Las situaciones protagonizadas por los animales nos van dando pistas de cómo surgen el malhumor y el enfado, cómo se manifiestan y lo fácil que resulta en muchas ocasiones hacerlos desaparecer. A veces, con o sin motivo, los animales están tristes, serios, ofendidos, se gruñen y se amenazan…, pero cuando un amigo va a verlos o los invita a dar un paseo, el enfado se va y desaparece. Y otras veces, a pesar de las circunstancias, están felices y disfrutan en las fiestas, como le ocurre a la ardilla aunque el elefante le dé pisotones y la lance por el aire sin control.
El autor de los cuentos es Toon Tellegen (Den Briel, 1941), médico, escritor y poeta holandés, uno de los narradores más reconocidos en los Países Bajos. Empezó a inventar historias sobre animales para contárselas a su hija, y así lleva escribiendo fábulas sobre ardillas, hormigas y otras criaturas de honda sabiduría más de veinticinco años: Cartas de la ardilla a la hormiga es probablemente su obra más conocida. En esta ocasión, presenta unos relatos llenos de mucho humor e ironía, con ciertos tintes filosóficos que propician el diálogo para hablar de sentimientos, emociones y complejos, de saber aceptar a los demás y de saber pedir perdón. La obra se completa con las preciosas ilustraciones de Marc Boutavant (Dijon, 1970), reconocido ilustrador francés, que presenta unos divertidos y entrañables dibujos a lápiz y color, dotados de un gran movimiento y expresividad. Por todo ello, se trata de una obra recomendable para pequeños lectores y para leer y comentar en familia. Ana María Díaz Barranco