La perenne juventud de la Iglesia

En mayo de 1965, cuando el santo Padre Pablo VI visitó el Tiburtino, un barrio obrero de Roma, para la participar en la solemne inauguración oficial de los Centros de formación profesional para hombres y mujeres que el Opus Dei había puesto en marcha en esa periferia romana, por expreso deseo del Santo Padre, había como es lógico, un clima de inmensa alegría.

Historia reciente de España

Resulta de un gran interés para el estudio de la Historia reciente de la Iglesia Católica en España, la aparición de las memorias de los prelados, sacerdotes, intelectuales  y, en general, de los que protagonizaron la vida teológica, pastoral y jurídica de la Iglesia en España y la condujeron, movidos por el Espíritu Santo, desde la segunda mitad del siglo XX al comienzo del nuevo milenio.

La hija de la española

Es el título de la novela escrita por Karina Sainz Borgo, periodista venezolana. Describe la situación de Venezuela de estos momentos trágicos. De la autora sabemos que es periodista, pero, por lo que ha escrito, es de suponer que vive en España. En su patria estaría en verdadero peligro de accidente misterioso, de prisión con torturas, o qué se yo. La verdad es que la distancia siempre nos deja con la duda de cómo son las cosas.

Cuánto cuesta el poder

Es muy interesante descubrir en la nueva y monumental biografía sobre Carlos V publicada en ediciones Planeta por el famoso hispanista inglés, profesor Geoffrey Parker (1943), algunos detalles sobre la figura del joven emperador, pues son verdaderamente indicativos de lo que serán después características esenciales de la personalidad y de los deseos de servir a Dios y a su pueblo.

Adelantadas del Siglo XXI

En estos días previos a la ceremonia de beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), la primera mujer beatificada del Opus Dei y la primera laica, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo en el Palacio de Congresos de Vistalegre en Madrid, leía unos textos de las cartas que Guadalupe Ortiz de Landázuri escribió a lo largo de su vida a san Josemaría Escrivá de Balaguer. Me impresionaba comprobar que una de las cosas que más ilusión le hacía a ella era compartir en esas cartas con el Fundador del Opus Dei eran las buenas noticias de los éxitos profesionales de las mujeres que ella tenía a su cargo.

El emperador Carlos V y Lutero

Normalmente suele suceder que cuando una biografía se presenta en las librerías con un gran formato, con un volumen inusitado de páginas, suele ser un síntoma de reflejar un amasijo de datos y de impresiones, es decir, habitualmente un libro que resultará, seguramente, difícil de manejar, incómodo de leer y poco interesante para disfrutar leer, releer y aprender.

El siglo de los mártires

El pasado siglo XX que acabamos de terminar, fue caracterizado por san Juan Pablo II como "el siglo de los mártires" y, también, se podría afirmar, a la vista del desarrollo de los primeros años del nuevo siglo XXI, que éste podría terminar por denominarse de la misma manera. En efecto, el profesor especialista en historia contemporánea, Andrea Riccardi (1950), fundador de la Comunidad de San Egidio (1968) para el impulso del diálogo y la paz en el mundo entero, y buen conocedor de la historia de la Iglesia de nuestros días ha elaborado un magnífico trabajo sobre la materia del martirio en la actualidad, que ahora deseamos reseña. Esta obra constituye el volumen primero de la  colección "Mártires del siglo XX" que dirige en ediciones Encuentro, el Obispo Auxiliar de Madrid, Mons. Juan Antonio Martínez Camino.

Martirologio Matritense

En este impresionante trabajo coordinado por Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo Auxiliar de Madrid y Vicario para la santidad de la Archidiócesis, se reúne la documentación biográfica y martirial de los sacerdotes y seminaristas fallecidos en Madrid durante la persecución religiosa de la guerra civil española de 1936 a 1939.

Un acierto editorial

Desde que, hace bastantes años, leí, en una nota a pie de página de Grandes figuras de la literatura universal y otros ensayos –excelente libro del profesor croata Luca Brajnovic, ya fallecido– que El látigo vivo, del escritor eslovaco Milo Urban (1904-1982), es una de las mejores novelas sobre la Gran Guerra, busqué el libro con ahínco, hasta que comprobé que no se había traducido al castellano. Qué gozosa e inesperada sorpresa me llevé al comprobar, hace pocas semanas, que lo acababa de editar Ciudadela con el sello de Palabra.

Los fondos del archivo de Pío XII

Según van pasando los años y se van dedicando fondos públicos y privados, para aportar recursos y personas, se van abriendo y clasificando los archivos particulares e institucionales, de ese modo aumentan los documentos necesarios para poder redactar la verdadera historia, la que se hace con fuentes.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS